Entradas

El lenguaje soft que pretende exculpar

eufemismos Aquí arriba George Carlin y aquí abajo, Borges. Tempranos reconocedores de lo que hoy hace la cultura woke El dictamen francés de que la hipocresía es el tributo que el vicio paga a la virtud corresponde con precisión a Tartufo o a ciertos personajes de Dickens, no a la hipocresía argentina, que es de otro orden. El hipócrita, entre nosotros, se jacta de esa miseria necesaria, el dinero, o de esa otra miseria, la fama. Consideremos una de sus obsesiones: la imagen argentina. La imagen, no la realidad. Adelina del Carril, viuda de Ricardo Güiraldes, vivió diez años en la India, cuya cultura es una de las más complejas del orbe. A su vuelta, le preguntaron: ¿Qué dicen de nosotros en la India? Nada le preguntaron sobre las tierras que había conocido. Yo tuve una experiencia análoga. En un aula de Nueva York hablé sobre la obra de Kafka. Un compatriota, a quien muy poco le interesaría esa obra, me dio las gracias porque yo había mejorado, esa tarde, la imagen argentina. El culto...

Ojo con la fisiología del ojo

Imagen
  Resulta fascinante ( me repito vanamente...) estudiar la fisiología del ojo como ejemplo de un dispositivo construído al estilo de improvisación y alambicado ingenio para atar con alambre los recursos de que se disponían. El admirable paleontólogo Stephen Jay Gould aúna dos superlativas virtudes en sus textos: la posición política de defender al darwinismo mostrando su esencial divisoria de aguas con el creacionismo y el hacer entretenido e interesante un choclazo peor aún que el que toman en el parcial. ¿En qué consiste esta especificidad conceptual? Nada menos que en reconocer las imperfecciones de la "Creación" como huellas inevitables del resultado de desvíos adaptativos que jamás obedecieron a un teleológico plan ex nihilo (el ejemplo más increíble que acabo de escuchar: una mujer tose cada 28 días y escupe sangre y después de años de estudios el médico descubre que dentro del pulmón ella nació con tejido uterino, siendo su tos no otra cosa que de...

José Ingenieros tiene cara de bueno

Imagen
  Q u e r i d a s l e c t o r e s y q u e r i d o s l e c t o r a s :  un trabajo para la Facultad de Psicología:  " Cuando su niño se cae y Ud. castiga al piso donde el cayó, procede con la misma lógica de los que defienden a Mussolini atacando a Inglaterra, es decir, con perfecta paralógica, o sea con lógica desviada " escribe Carolina Tobar García [1] en una nota intitulada “ Ocupémonos de los niños retardados ”. Dar comienzo con esta cita a este trabajo que se propone investigar conceptualmente el marco histórico en el que se inserta la postura psicológica preconizada por José Ingenieros podría parecer perfectamente paralógico, casi retardado. Sin embargo, si el espíritu que anima a estas líneas es ampliar el foco del campo visual específico de una disciplina, como es en este caso la psicología a la que todavía llamaremos “preprofesional” por referirnos a una etapa anterior a la institucionalización de la carrera universitaria, procurar una correlación entre el con...