Hoy cuando nos vimos con mi editor apenas cambiamos algunas palabras

 Uno de los recursos humorísticos que me salen más fácil es el de simular haber entendido mal algo y que ese malentendido sea desopilante. Hoy laburando en el Call Center del servicio técnico de internet de Vodafone, me llama una señora explicando que su marido instaló internet pero ahora se fue, desapareció. Con toda seriedad le pregunté si su marido había desaparecido. Sus carcajadas fueron tan elocuentes que no creo que ese matrionio vaya a durar mucho.


Acabo de ver un viejo reportaje a Woody cuando estrenaba "Manhattan Murder Mistery". No menciona en ningún momento haberse visto influído por "La ventana indiscreta" y eso que la periodista lo pasea por todas las posibles preguntas insólitas y comunes. Le pregunta si quiso subrayar la decadencia de Manhattan y cosas rarísimas. Se ve que no era conciente Woody del parecido argumental. Tampoco menciona el saludo a Orson Wells en la escena de los espejos. Un dato novedoso es que pensaba que la iba a coprotagonizar Mia Farrow y como Mia no es buena comediante, en el guión puso todos los chistes en boca del protagonista masculino. Luego, como la protagonista fue Diane Keaton, dice que se produjo el fenómeno de que a pesar de que todos los chistes los decía él, ella siempre es más graciosa y cuando actúan juntos, él parece más sensato.


-Buenos días, mi nombre es Mbappe, en qué lo puedo ayudar? -Quiero saber si es cierto que en Hegel el término "Aufhebung" es a un tiempo "superación", "elevación", "supresión" y "síntesis" -No sabría decirle, Sr. -Entonces páseme con su superior -De acuerdo...Lionel, vení un minuto por favor...


Hoy le dije al pibe que me apuntó con una réplica para robarme el celular-me conmovió que no tuviera para comprarse un arma de verdad-que yo le regalaba el celular, que no me lo estaba robando, que era como el cura con Jean Valjean.
El pibe que me apuntó con una réplica para robarme el celular no entendió la referencia así que le di más pistas: -Victor...
Nada.
-Victor Hugo, "Los Miserables".
Era evidente que no lo había leído.
¡Qué envidia! ¡No haber leído esa novela gloriosa aún! ¡Me gustaría ser el pibe que me apuntó con una réplica para robarme el celular! yo ya no puedo deleitarme virginalmente con aquellas páginas enaltecedoras como él


Ojo que la achura te achura

Karl Popper define lo científico como aquello que puede ser refutado.
Nietzsche define la verdad como aquella mentira que todavía no descubrimos que es mentira.


Hay algo que no creo haber leído que alguien haya observado respecto a la modélica y ejemplar familia de Messi. Por supuesto está bien que se muestren porque son bellos y amorosos y se quieren y apoyan. Pero hay una razón muy particular por la cual nuestra familia no es como la familia de Messi. Y no es porque no nos dediquemos al fútbol o porque no somos millonarios o cosas inalcanzables. Es porque en una familia normal cada uno se cree Messi. No es que decimos: -mi hermano menor tiene mucho talento para rapear, vamos a invertir el dinero de toda la familia en convertirlo en el mejor rapero del mundo y me voy a olvidar de mi plan de estudiar Administración de Empresas en la UADE, porque no sé rimar ni el arroz con leche.
Todas las r





Vattimo es de izquierda pero comentó que nunca una revolución va a solucionar la injusticia de que haya gente hermosa y gente fea. Contra esto quiso reaccionar el programa "Placer igualitario", un proyecto interdisciplinario capitaneado por el neurofisiólogo Clark Queen en el que con sensores se mide el placer de cada voluntario y se compensa.
La utopía ensayada ha demostrado hasta ahora lo complejo que es el placer humano.
La primera clasificación fue sexual. Midiendo la intensidad del deseo y del placer de la consumación en personas atractivas, en personas imaginativas y en personas jóvenes, se hizo copular a octogenarias con veinteañeros en la esperanza de lograr las tan ansiadas compensaciones. No tardaron en llegar las objeciones: -esa octogenaria que se está comiendo a mi hijo, que es personal trainer-dijo la madre de uno de los voluntarios-podrá necesitar un estímulo así de fuerte y compensatorio ahora, pero bien que cuando era joven no se privó de orgasmos intensísimos y mi hijo ni siquiera había nacido y disfrutado de un Nestum.
La O.M.S pidió que en aras de priorizar la pandemia, se suspendan los experimentos. Seguiremos informando...





Si un filósofo analizara al periodismo de noticias internacionales y locales y lo comparara con los periodistas deportivos advertiría que los relatores de fútbol, por ejemplo, son cultores de Leibnitz o de alguna teodicea con un mundo ordenado y justo. Si Atlético de Tucumán le gana a Boca van a explicar por qué fue justo el resultado, desde la disposición táctica y el rendimiento de las individualidades. Si Boca le gana a Atlético de Tucumán van a justificar el resultado por el peso de la localía, la técnica de los jugadores, el empeño del equipo. La filosofía que subyace al relator de fútbol es optimista. Hay causalidad, hay orden, hay sentido.
El periodista de noticias policiales en cambio es catastrofista y busca alarmar. Solo le dan trece años de cárcel al asesino. Es curioso que sea normal para entrar a ser un periodista serio, que se empiece por el cargo menor deportivo. Se empieza siendo platónico y kantiano para poder llegar a ser hobbesiano, schopenhaueriano, ciorano, kafkiano. La indignación es la evolución.
Si un extraterrestre dedujera qué vino primero y qué fue el desarrollo más sofisticado, diría que se empezó con Picasso y se llegó a Leonardo, que se empezó con Shakira y se llegó a Beethoven...





La vi y no me parece que refleje en absoluto la vida de un profesor de clase media ayudando a personas en situación económica complicada, "Jumanji"

Todas las re
Descubrí una frase del joven Engels cuando describe cómo salen los mineros de carbón, que es muy similar a la de Marx, de que la religión es el opio de los pueblos. Dice que salen tan embotados que los que no se entregan al alcohol caen en el misticismo.
Yo trabajo ahora nueve horas por día como telemárketer en la oficina de atención técnica al cliente de Vodafone y salgo en un estado mental tal, que me emocionan las cosas más pequeñas. Acariciar a un perrito y que me lama la cara es orgásmico. Que la cajera del supermercado alterne el tuteo y el trato formal. Que en la estación de la línea B Uruguay un jujeño con su hijo me elijan para que les indique cómo llegar a Plaza Miserere.
Llegar a casa y tener internet. Pasé nueve horas descubriendo que alemanes con una vida cien veces mejor que la mía no tenían...


Sale a la venta con una luz LED en la contratapa el primer libro de Sábato. Como para asegurar que hay una luz al final de "El Túnel"


Yo siempre entiendo todo para helado de los tomates


Soy un verdadero payaso haciendo malabares, lo tengo que trabajar con mi circoanalista



En lo más redondito, en lo más íntimo la humanidad no cree en la justicia. Lo advierto porque atiendo a la gente que se quedó sin internet en Alemaniay esta gente no se limita a decir que es injusto pagar por un servicio que no se le propociona. Ruegan. Explican que en su caso en particular es imperioso que vuelva internet porque los chicos terminan la escuela, hay que hacer Homeoffice, la madre anciana y paralítica solo tiene como consuelo la tele...Es como si no me pagaran el sueldo y en mi reclamo yo dijera: justo estoy sin comer hace tres semanas. Nadie cree que apelar al estricto sentido de la justicia baste. Nadie me dice: -quiero ver porno y me dejaron sin señal. Todo tiene que ser porque hay un motivo patético adicional. Tiene razón Shakespeare a través de Porcia. Con la justicia sola, se lo dice a Shylock pero también a sí misma, ninguno se salvaría



Después del after office acompaño a un compañero de trabajo venezolano a la parada del colectivo. Es en Av de Mayo, el 8, porque va a Liniers. Mientras llegamos a la parada pasa uno. Le digo que espero a que se lo tome. Transcurrida una hora el compañero se lamenta de lo tarde que es y de la tortuosa e injusta espera. Entonces le hablo de que lo que recordamos no es la experiencia,sino la narración que hacemos de la experiencia. Que una vez que esté a bordo va a ser feliz y toda esa hora peligrosa rodeada de seres arruinados por la droga va a parecerle un minuto. Cómo no parece convencido trato de que piense que peor sería aguantar todo eso solo sin tener a alguien con quien conversar. Le pregunto qué pasaría si yo no estuviera. Me mata su respuesta:-habria corrido al que vimos pasar y ahora estaría en casa



Una compañera de trabajo tiene un gran póster del Dibu en cueros y una frase feminista que me parece incongruente. "Mi cuerpo, mi decisión". ¿Significa que con esmero puedo entrenar mi cuerpo para ser deportista?. No le veo sentido.
Hoy le pregunté. Me recomendó anteojos bifocales. Había leído mal. Lo que dice es "Mi cuerpo. Tu decisión"

Durante años un psicólogo me hablaba de poner más voluntad en mi vida cotidiana y yo entendia que tenía que tener abnegación y sacrificio sin dejar de saber que era un calvario y una pesadilla. Hoy lo vi y me aclaró que la voluntad era para idear una interpretación falsa pero útil para engañar a mis emociones. Voluntad para hacer del mal entorno uno imaginariamente bueno.




La Mindfulness está bárbara, siempre y cuando recordemos que lo que nos pide es entrar bien adentro de la Matrix
Todas las reacc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Envidiosa

David Lynch murió inexplicablemente en homenaje a su hallazgo de lo inexplicado

NO SOY UNA FOCA AMAESTRADA (in memoriam Beatriz Sarlo)