Prefiero una duda razonable a una arveja cruda
Se tiende a señalar que la principal diferencia entre Schopenhauer y Nietzsche es su postura ante la caridad. La compasión como única salvación frente a un mundo diseñado para el sufrimiento versus la filantrópica supresión de la compasión para alentar al más fuerte.
Nietzsche con su socialdarwinismo adhiere a la sensación de Darwin de que la Naturaleza es un artista barroco. Nadie enseña a Darwin mostrando animales hipotéticos extinguidos por millones, caprichosamente nacidos con mutaciones que no cuajaban con el ambiente.
Cuando Thomas Mann escribe su genial "Schopenhauer, Nietzsche, Freud" pone en un pie de igualdad a Nietzsche y a Oscar Wilde, olvidando que para Wilde la naturaleza es monótona, repite la misma rosa, crea el mismo gato que había en la Antigua Roma, el arte en cambio es variado y creativo.
Hoy un paciente tuvo un fallido muy gracioso. Me mandó un whatsapp pidiendo que le recuerde cuándo teníamos nuestra próxima sesión porque "se me transpapelon". Nos reímos mucho con los otros colegas podólogos
"El estuario del vestuario" es un film porno minimalista en el que hago una participación muy precoz
Schopenhauer decía que el que tiene un buen temperamento puede disfrutar del sol interior bajo la nieve. Una compensación semejante siento al hablar con alemanes fingiendo estar en Berlín. En mi invierno voy a disfrutar de su calor. Me abrigo al calor de los alemanes dijo nadie nunca
Estoy caminando por Av. Santa Fe y veo que hay chicas que realmente podrían ser modelos de pasarela si fueran lindas
A partir de marzo vuelvo a dar mi legendario curso de humor, en el que veremos humor en filosofía y en literatura y no solo groserías. Además de los reincidentes querría asegurarme lo que dice Mirtha de que el público se renueva y consensuar con las personas desinteresadamente interesadas el horario y día ideal. Va a ser en la sede central del Centro Cultural Rojas, sobre Corrientes, bien eléctrico. Así que como diría la griega, nunca en domingo...
Por qué se dice "qué mal se viaja en el Ferrocarril Sarmiento" y nunca "qué mal se coge en tu hermana"
Recuerdo cuando Pampita sorprendió a la China Suárez en palta
Me encontré con mis viejos compañeros de colegio Marco y Franco y para mi sorpresa me dijeron que hace ya mucho se cambiaron de nombre. Ahora se hacen llamar Euro.
Schopenhauer fue el primer filósofo alemán en interesarse por la filosofía oriental. Leibnitz se ocupa, en su único libro escrito en francés, la Teodicea, tan parodiada por Voltaire en el Cándido, de justificar la existencia del mal. Siguiendo a Buda, Schopenhauer a favor de la Vía de Enmedio, se encarga de futigar contra la existencia del maaaal. La intensidad es un error, un engaño de la Voluntad-que en Buda es la Sed- así que es un problema tener sed mal, tener poca voluntad pero mal, eh?
Hace un tiempo que no voy al gym. Pero no por eso dejo de pensar en que sería maravilloso ser fisicoculturista. A las mujeres las volvería locas. Eso pienso. Mi compañera de oficina me hace dudar. Recibe un mensaje de su personal trainer:-hola, Valen, este año qué desafío de entrenamiento te propones? Y nos lo muestra y protesta:- y yo qué sé para cuánto estoy. Qué pelotudo. Decime vos.
Los del laburo organizaron que vayamos a jugar al fútbol a una cancha que alquilemos. Una trabajadora se anota. No la hacíamos muy futbolera y medio va a ser un problema no pegarle o no ...acariciarla...nos pregunta si lleva o si ahí le van a dar pelota
La posmodernidad es racionalista. La noción de que toda experiencia humana está precedida por un relato, un yo que erige y entrama su narrativismo con tropos retóricos y ordena así, se explica así lo que ve, es una noción contraria al realismo ingenuo y al empirismo en el que creyó Hume o Galileo. El inesperado regreso a Platón incluye a la corrección política que es nominalista: cree que en el nombre de la cosa está la cosa y que si digo que ni por puta entiendo a qué te referís estoy atacando a las trabajadoras sexuales.
Muchas cooperativas se llaman "La colmena" y ciertamente Marx vio en una colmena una gran metáfora de cómo el trabajador del comunismo científico aporta su labor en aras del bien común.
Resulta curioso al leer a Adam Smith toparse con que el padre del liberalismo económico también veía en una colmena un maravilloso ejemplo a seguir. Lo que Adam Smith veía en una colmena es la quintaesencia de la división del trabajo.
Los dos grandes enemigos, los modelos dicotómicos irreconciliables eligen como alegoría a una misma imagen.
El desmayo llega cuando leemos a Schopenhauer y qué es lo que deduce de la colmena: que las desigualdades y las jerarquías elitistas son naturales.
La verdad es que jugué sin despeinarme
Borges dijo en un reportaje que la pena de muerte le parecía más caritativa que la cárcel. El periodista se sorprende pero Borges le dice que morir tarde o temprano todos vamos a morir. Es adelantar lo inevitable, es alterar las circunstancias que lo preceden. En cambio ninguno de nosotros necesariamente tiene que pasar por la experiencia de ir preso. Tengo citas de Bernard Shaw y Óscar Wilde en ese mismo sentido. El punitivismo solo sirve para saciar un ancestral espíritu de venganza. Nunca conocí a nadie que haya estado preso y haya salido mejorado por ello. Conocí gente que me dijo que la cárcel le salvó la vida porque era la cárcel o que lo mataran. Pero a ningún ex presidiario le oí decir ni remotamente "aprendí a tejer o a disciplinar mi pensamiento". Recuerdo a muchos de los hombres que admiro que sufrieron prisión. Voltaire. Casanova. Napoleón. Bertrand Russell. Tal vez Auden, el poeta más espontáneo nos permita acercarnos a disentir de la idea de Borges. In the prision of his days/teach the free man how to praise. Tal vez una sensación animal medular universal ancestral de estar presos corresponda siquiera imaginariamente a las experiencias por las que ineluctable e inveteradamente debe transitar cada persona.
Comentarios
Publicar un comentario