Un amigo me cuenta que la policía le plantó marihuana. Qué copados, ojalá le salga hembra...
En Netflix se puede disfrutar de un humor muy argentino, es decir, cosmopolita, abrevando en miles de influencias, pero anticipando al maldito escéptico espectador argentino, que siempre va a ser cínico y sarcástico, descreído y crítico.
En "Nuestro pobre individualismo", Borges patriotamente defiende la falta de empatía argentina, la falta de sentido patriótico, como una británica forma de ser un dandy que jamás caerá ni en una imbecilidad de masas ni en otra. ni en el nazismo, ni en el comunismo.
Explica allí que para los alemanes puede haber ya desde mucho antes una entidad imaginaria a la que entregarle el yo: el Estado hegeliano. Para los norteamericanos la moral puritana. Los argentinos nunca entregamos el yo, pero tenemos amigos. El amiguismo, que Borges cree originado de España para emparentar "El Quijote" al "Martín Fierro", sería la inmensa diferencia que hace imposible que hagamos series yanquis por más que compremos la idea y el guión. "Casado con hijos" es una cosa en EEUU y otra diamentralmente opuesta en manos de Francella y Florencia Peña, a punto tal que no entiendo por qué habría que pagar un penique por derechos de autor. O inversamente, "El secreto de sus ojos" aunque actúe Nicole Kidman y Julia Roberts carece completamente de sentido, más allá de para premiar con la millonaria compra del guión a los guionistas, Sacheri y Campanella.
"División Palermo" está muy bien hecha, muy bien actuada, es muy graciosa, se ríe de la corrección política al tiempo que enaltece la verdadera integración y tiene la voz escéptica argentina que nunca va a poder ser del todo Disney o Seinfeld. Nuestro pobre individualismo nos llevó a tener un argentino como Papa abrazando la modestia, al mejor escritor de lengua hispana de los últimos siglos abrazando la falsa modestia, al mejor jugador del mundo diciendo que solo le importa que "1985" gane el Óscar y a cada argentino anónimo siendo king of infinite space en palabras de Hamlet.
No importa mucho quién actúa, si bien aquí el elenco es maravillosísimo, el ethos discursivo es la voz escéptica del espectador, que puede putear a Scaloni, que puede saber mejor que el Presidente cómo gobernar, que puede cagarse en Platón que nunca agarró una pala, etcétera.
No puedo concebir que a alguien no le guste esta genialidad, salvo que esté cansado de la voz patria, escéptica, irreverente, puteadora.
"Ya no sos mi Margarita ahora te dicen Margot" es tan solo uno de muchísimos ejemplos del tango en el que se condena el dinamismo social. Pocos testimonios culturales modernos contienen una especie de credo en las castas-en todo sentido: inmovilidad de clases sociales y mujeres carentes de consumación sexual.
Por el lado opuesto confirmamos que la mayoría de los tangos creen que se nace con privilegios o mejor dicho "siendo" privilegiado, como los reyes con sangre azul. El tango "Pituca" manifiesta envidia, sí, lo cual en algún punto permitiría concebir la sustitución, pero por el galgo ruso de la pituca que come mejor y vive mejor que el laburante.
¿Estoy loco o el tango que a tantos paisanos humildes encumbró a la gloria no cree en el dinamismo social?
(ambas podrían ser ciertas)
Un compañero de trabajo me dice preocupado que Bruce Willis está muy mal de la cabeza. No termino de reaccionar cuando descubro lo que podría llamarse la "falsa empatía": mi compañero de trabajo inmediatamente pensó que si le pasara a él no tiene a nadie que lo contenga. No está pensando en Bruce Willis, sino en él.
River recibió a Passarella en el Monumental y Pasarella dijo que no es culpable de que River se haya ido a la B. Mañana Boca recibe a Palermo en la Bombonera...¿dirá que no es culpable?
Salgo de las nueve mejores horas de atención al cliente alemán furioso y me tomo el subte. Una nena de cinco juega con su mamá y con su papá y al mirarme me escondo atrás dle pasamanos. la nena se mata de risa. Empiezo a aparecer y a esconderme y todo el subte nos mira deleitados. La nena empieza a esconderse, asomarse, amagar y ríe con una intensidad increíble. En la estación Carlos Gardel se bajan. Van al shopping del Abasto. La nena se despide de mí cariñosísimamente. El padre con timidez. La madre con una sonrisa de oreja a oreja me agradece. Todo esto ha sucedido en solo cinco minutos y no consisitió en nada. la vida sigue. Me toca traqducir un libro al alemán, recetas contra las infecciones. Hay que traducir tazas a gramos. Un plomo. Fue como si esa nena y yo fuéramos agentes secretos en misiones aburridísimas que de pronto nos reconocemos y nos hacemos un saludo secreto.
Espero volver a esa patria imaginaria.
James Cameron era peladofobico desde Cemento
Me anoté en un curso de filosofía y un gordo yanqui lascivo me muestra fotos de Sofía Loren y dice: feel ohhh Sofía
Este libro brillante no ha sido traducido aún al castellano. Schopenahuer ofreció hace todavía no doscientos años traducir al inglés a Kant excplicando a los editores que iban a pasar doscientos años antes de que naciera otro cerebro que aunara como el suyo tantos conocimientos del anglosajón como kantianos. Nunca le aceptaron la propuesta. Yo creo que van a pasar doscientos años hasta que alguien aúne mis conocimientos de Marx y de Freud y de la Cenicienta y La Bella Durmiente. Es un libro que da una vuelta de tuerca sobre el tornillo que hemos perdido con la sobreinterpretación de la corrección política
Después de que invité a un asado a la vegana, se hizo hummus
¡Cómo engañan las publicidades! "Nunca es tarde para aprender inglés". Para mí ya es tarde: ya sé inglés
Tras el escándalo, Ricardo Darin se disculpó y explicó que es la costumbre y la confianza que le da haber participado de una película tan genial como "1985". Los organizadores del Premio Bafta dijeron que van a revisar sus protocolos para impedir que algo así vuelva a suceder. Durante la gala, en un sentido agradecimiento, Ricardo Darín se subió al estrado y agradeció por el premio, sin advertir que se lo habían dado a "Sin novedad en el frente"
Además del tango "Victoria" y "Desde que te perdí" de Kevin Johansen, qué otras cantadas celebraciones de la separación existen? "Me siento mucho más fuerte sin tu amor" no tiene alegría, sino reproches.
Después de recibir
felicitaciones
calurosas por mi crítica a "División Palermo" mejor no confieso que todo el tiempo creía que el actor era Martin PiroyanskyAl despertar de un sueño tranquilo, de un sueño con la ex que más adecuada a mi trabajo actual resulta, inicié mi maratónica odisea con un subte de regularidad limitada y toda la adrenalina que un rutinario empleado de call center vive porque vio muchas películas de James Bond. Llegar a fichar y loggearme a tiempo es vivido como si impidiera que estallara una bomba neutrónica. Con el descaro con el que encaré las últimas conversaciones telefónicas empiezo mi show de stand up con una chica que me tiene que decir que nació en 1990 y dice 1909 y le digo que se la oye bárbara para la edad que tiene, se ríe y disfruta porque aunque un elogio se diga en broma no deja de serlo. Salgo a almorzar y veo a mi jefe con la nueva capacitadora en el comedorcito de la oficina, así que decido ir a comprarme dos empanadas a La Americana de Corrientes y Uruguay, para evitar, dado lo que me cohiben, tener que hablar. Cuando regreso, ya habían pasado 25 minutos, así que tengo que zamparme las empanadas en 5 minutos antes de volver a salvar al mundo de la bomba atómica. Mi jefe sigue ahí y parece Cary Grant, está comentando que se sabía 43 poemas de memoria pero ahora a los ciencuenta y pico solo recuerda diecisiete. Menciona a Garrik. La capacitadora le dice que lo va a googlear y él dice que no lo googlee y lo recita de memoria:
(también conozco la versión como la cuenta autobiog´raficame4nte Billy Wilder con el payaso Grock)
Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra—
el pueblo al aplaudirlo le decía:
«Eres el más gracioso de la tierra
y el más feliz...»
Y el cómico reía.
Víctimas del spleen, los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso,
llegóse un hombre de mirar sombrío:
«Sufro —le dijo—, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.
»Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión, la de la muerte».
—Viajad y os distraeréis.
— ¡Tanto he viajado!
—Las lecturas buscad.
—¡Tanto he leído!
—Que os ame una mujer.
—¡Si soy amado!
—¡Un título adquirid!
—¡Noble he nacido!
—¿Pobre seréis quizá?
—Tengo riquezas
—¿De lisonjas gustáis?
—¡Tantas escucho!
—¿Que tenéis de familia?
—Mis tristezas
—¿Vais a los cementerios?
—Mucho... mucho...
—¿De vuestra vida actual, tenéis testigos?
—Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.
—Me deja —agrega el médico— perplejo
vuestro mal y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrik, podréis curaros.
—¿A Garrik?
—Sí, a Garrik... La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquél que lo ve, muere de risa:
tiene una gracia artística asombrosa.
—¿Y a mí, me hará reír?
—¡Ah!, sí, os lo juro,
él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta?
—Así —dijo el enfermo— no me curo;
¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.
* * *
¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora,
el alma gime cuando el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma,
un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas.
La coordinadora dice que quedaría bien con música. Su comentario resulta tan cortante, que dejo de sobrevolar extasiado por un mundo donde el capitalismo con rostro humano tenía jefes que recitan verdades así de líricas. Recuerdo la anécdota de Mallarmé cuando Ravel le dice que le está poniendo música a sus versos y Mallarmé contesta: -ah, yo creí que ya la tenían...
Pero mi jefe no está interesado en honrar a la Diosa Verdad Poética tanto como hacerse querer, así que dice que con guitarras queda bien, habiendo tomado algo de alcohol lo siente mucho más y transmite con sentimiento, que el padre de su ex mujer se sabe otros mismos poemas de memoria y entonces sin preparar nada iban intercalando estrofas...me levanto a lavar mi plato y el jefe ahora me saluda a mí, me felicita por las ventas que logré en la semana, me dijo que en mayo va a haber un aumento de sueldo, que seguro va a necesitarse otra vez la escuelita de idiomas-que era para lo que me contrataron originalmente-que le va a gustar contar conmigo entonces. Le dije que me encantaría porque es para lo que me preparé, que esto otro lo hago lo mejor que puedo, me palmea como un padre cariñoso y bueno con su gran sonrisa venezolana. Explica a la capacitadora que ya no recuerda tantos poemas porque nunca tiene ocasión de decirlos. La coordinadora dice algo relacionado a que volvió de las vacaciones y no para de sacar arena de todos lados. Tiene una hija de diecinueve años a la que metió a trabajar de telemárketer también, hecho que me hizo comprender que para ella este trabajo no es algo abominable que deban hacer quienes estén purgando alguna condena, sino algo que recomienda a sus propios hijos para-según ella-aprender mucho alemán. Por supuesto nadie aprende alemán oyendo las mismas dos o tres frases de queja de regiones con dialectos diferentes, pero el drama de la capacitadora es el opuesto al de Garrik: se queja de banalidades, como la molesta arena al volver de las vacaciones o la falta de unos mariachis acompañando el recitado de un poema y es inaudita, incomprensiblemente feliz por dentro.
La primera vez que escuché (en una película de Tarantino), el concepto de foot massage no sabía si era un rey que había soñado que era una mariposa o si te practicaban el masaje con los pies
Gracias a todos los que me mandaron cadenas de oración y buenas vibras. La operación no salió tan bien como hubiera sido de desear. Sigo en el hospital con la familia. Es duro pero hay que hacer de tripas corazón y saber que la próxima vez que me dejen operar no siendo médico ya voy a haberle tomado la mano...
Desde ver a mi perra ovejera saltar con un sonido rarísimo que parecía una gracia y no comprender que se había agarrado una patita contra la puerta, hasta llevar un balde de agua a los muchachos que soplando no iban a lograr apagar tan rápido el fuego y que me expliquen que estaban tratando de avivarlo, pero no me avivé, la historia de malas decodificaciones en mi vida tiene ejemplos ilustres y otros pedestres. Hasta hace poquísimo canté el himno creyendo que la estrofa decía "si al meternos los laureles, que supimos conseguir". En mi primer trabajo en Bayer apreté algo en el Excel y apeteció con signo de exclamación final la palabra "valor". Lo atribui a Carlota Hermida, la encantadora coordinadora de RRHH dándome aliento porque era mi primer día. Cuando leí los versos de "Porque el viento no sabe leer" entendí lo que quise: que las palabras eran inmancillables para entidades analfabetas. La más fogosa y demente de mis novias una vez antes de que estallara nuestro cariño me asustó diciendo "odio tu tez". Pero había dicho "odio tus tests" refiriéndose a que la hacía sentir en situación de examen. Mi piel sí le gustaba. La mujer más sensual que vi en mi vida fumaba no sé qué cuando me dijo que fuéramos a garchar al container. Me pareció una idiotez y la rechacé. Hasta que comprendí que no se refería a que entre los dos nos garchemos al container, pero ya se había ido. Un conocido me dijo que cuando Cristina asumió y dijo "yo sabía que por ser mujer todo me iba a costar el doble" pensó que estaba diciendo "por ser inferior e inepta lo mismo que les sale tan bien a los duchos varones nos cuesta a las torpes chicas". Un amigo tuvo que prácticamente inscribirse en un curso de Manga por mi insistencia en que se anime nomás, porque no se animó a decirme que dijo en chiste la frase : "me iba a anotar en un curso de Manga pero no m anime". Hoy me manda WhatsApp mi ex novia alemana desde Heidelberg con un escueto "mierda" y la foto de abajo. Y estuve mandándole treinta razones por las cuales tiene que sentirse feliz porque tener hijos es maravilloso...
Piglia observó que cuando Cortázar se volvió comunista revolucionario, escribió con una estructura clásica y antes había tratado de revolucionar la literatura con su experimental "Rayuela".
Simétricamente podemos recordar que Borges despreció al primer Neruda por sensiblero y admiró la poética del segundo, el decididamente comunista, a quien despreció esta vez por comunista
Hoy en el subte un clochard nos pidió "una moneda que les salga del corazón"
Es tanta la presión por ser políticamente correctos que fui a ver fútbol femenino, a una piba le meten un caño y todos los supuestos deconstruidos bramaron como si hace tiempo hubieran querido decirlo pero se los impedían: hubieras cerrado las piernas!!!!
Hoy en la atención al cliente estuve más atrevido y al tipo que me decía "debe ser un problema de la antena porque cada vez que hay viento o llueve se corta intenet" le decía con total seriedad: -voy a pedirle al equipo técnico que se ocupe de su caso...le pregunto nada más qué prefiere, si que solucionemos el tema de internet o que solucionemos el tema del clima...
Los alemanes estallaban de risa. No solo se reían con genuina y espontánea sorpresa agradecida. Después seguían relamiéndose la broma: -lo del clima se lo dejamos a otro, mientras me arreglen internet está bien, ja, ja, ja.
Fue el día en que más valoraciones positivas tuve en la encuesta de satisfacción...mientras tu orgasmo me ignora satisfice a sesenta alemanas
Boca ha probado de jugar sin arquero, cuando Javier García roto atajó igual contra Tigre, sin enganche y la semana pasada sin técnico, dado que Ibarra podrá ser muchas cosas pero no es un técnico.
¿Jugará mañana sin cancha?
Cuando uno lee a Hanna Arendt, a la "Dialéctica del Iluminismo", a Milgram y a tantos filósofos que se han ocupado de la Shoá como fenómeno que desafía los límites de la representación, no puede menos que pensar que es un regreso laico a los tiempos de Leibnitz, donde la tarea del filósofo era explicar la existencia del mal.
Yo creo que Riquelme es tan anti Macri que se puso de vice como para señalar que la vice tiene la posta. Y mantiene al insólito Ibarra de técnico para que Macri recuerde a Anibal Ibarra cada vez que se lo nombren
Comentarios
Publicar un comentario