"Bambi", "Don Quijote", "Gulliver", "Peter Pan": las novelas nacen feroces y envejecen dulces
¿Quién fue Diego Theodor Maradorno?
Nacido en una Villa Miseria de Francfort, Diego Theodor Maradorno se destacó muy tempranamente haciendo jueguitos dialécticos conceptuales en el jardín de infantes, donde al recortar el redondel de papel glacé denunció "la industria del entretenimiento infantil que pretende distraernos de la alienación que nos hace desdichados: más falsa que dólar celeste".
Su padre, nacido en el seno de una familia judía, aunque los biógrafos aseguran que no pudo ser del seno, sino más abajo, lo lleva a probarse como jazán a la sinangoga "Hamás Hamón", donde el rabino Menottovsky le permite participar de Iom Kippur. Maradorno cae desmayado durante el: -Shemá Israel, pensé que Adonai era Berlusconi, pero me encontré con el Cartonero Báez...
Menotovsky obliga a los concurrentes al templo a agregar ese mismo Día del Perdón un perdón ulterior como ultima ratio a la manera de una mism'en abism que haga las veces de Deus ex Machina en el Zugzwang de su Weltanschauung o como lo resumió en su ensayo acerca de la incertidumbre, "Segurola": -se les escapó la tortuga.
El aliento de los concurrentes ayunantes ya no lo acompañaría nunca.
Menotovsky no siente que Maradorno esté preparado y esta procastinación mueve al pensador alemán villero a maldecir la precaución y desconfianza equivocadas de la colectividad: -que deja pasar al Mesías ni bien aparece aunque hace bien en no lamentarse por la Crucificción: lástima, a nadie.
Esta postergación injustificada enerva sobremanera al "Pelusa" Maradorno. Arde de furia por la vileza de que no le permitan intervenir aún: -vil, ardo.
Sin Maradorno como jazán, la colectividad judía logra de todos modos coronarse igual perdonada por su Dios ese Día del Perdón, precursor avant la lettre del ayuno intermitente.
Su debut es en Pesaj donde deslumbra por los huevos que le pone al jrein y cómo desarma a todos entonando la brajá: "La mano de la dialéctica de la Ilustración".
De ahí en más el pueblo judío no deja de verse deslumbrado y alumbrado por un talento que no ahorra en inesperados recursos y piruetas canoras y se da el lujo de elevar el arte litúrgico a categoría de arte. Es la primera vez, cabe destacar,para la cultura mosaica este admirar a alguien que no ahorra.
Pero no todas son alegrías: el flagelo de su adicción al matza lo lleva a ocuparse de la figura de Hanna Arendt como una tabla de salvación: su antitética falta de curvas la convierten en "la piba matza", una tabula rasa, explica en "Minima" Moralia.
Diego Theodor Maradorno es considerado por muchos críticos de ópera como el más grande jazán futbolístico de la historia de la filosofía e incluso por Emanuel Levinas no solo dentro del judaísmo, sino también incluyendo al Islam Alvinas.
Jorge Cafrune, que no es en realidad paisano, o bueno, sí, pero no en el sentído hebraico del término, homeajea en uno de sus cantos la agudeza de su episteme a la que considera "una dialéctica putañera". La consagrada canción folclórica "La putañera" celebra con una estilística hermética y oscura las famosas duraciones de las partuzas del "Pelusa" Maradorno con mulatas: -y como es pija tan dura yo la he llamado la putañera...
Muy temprano, cosa de las cuatro de la matina más o menos, crepa Maradorno antitéticamente rodeado de mulatas y sin muletas en una de estas orgías diciendo "siento que me cortaron las piernas".
Ayer aproveché que era "la Noche de los Museos" para ir a "La Universidad del Tango" para ver si levantaba algo, solo para comprobar que mi pene se ha convertido en una pieza de museo
Sabemos que la nostalgica despedida de las novelas de caballería, la única que sobrevivió, la que tiene ribetes épicos y aristas enternecedoras, nació como feroz sátira, impiadosa burla.
No menos misántropa era la que hoy pasa por encantadora novela para niños con un gigante y muchos enanitos atándolo, con caballos que se llaman yahoos.
Kypling dijo que un escritor puede urdir una fábula pero no entender su moraleja. Un modo de decir que el precio de sobrevivir es vaciarse del sentido originario. Jesucristo ha sobrevivido, sí, pero ya no es el Mesías judío, como murió creyendo que era.
La novela "Bambi" no hablaba de ciervos, sino de extranjeros asimilados.
El caso acaso más perturbador sea "Peter Pan". Fue escrito por un hombre que no crecía físicamente, que tomó las ropas de su hermano muerto y se disfrazó de él para consolar de su muerte a su madre, un hombre que se separó a poco de casarse con una actriz al descubrirse gorreado-sé que la muerte de un hermano es objetivamente peor, pero los cuernos autoconcientes duelen más-, se hizo amigo de un matrimonio que tenía hijos a los que -como Alice Lidell con Dogson Carr, quiso encantar, entretener y proteger...y en efecto los adoptó cuando quedaron huérfanos...
Con mi amigo Alfio y el armenio aprovechando "La noche de los Museos" en "La Universidad del Tango" que, como decía Laplanche, es para planchar
Conductor: -Bienvenido, Manfred Redlemmug. Nos va a contar qué es esto del "turismo romántico" que tanto éxito tuvo en 23 países y parece una gran novedad en los encuentros interpersonales...
Manfred: -Gracias. Se trata de invertir los términos. El mayor dolor humano y el de algunas aves insectívoras es el rechazo amoroso. las personas, y algunas aves insectívoras aunque con menor frecuencia, se suicidan por el rechazo amoroso. Con más frecuencia que por haber caído en la pobreza, haber perdido a un ser querido, tener que por motivos laborales no ver a sus peques, o haber oído un disco de reagetton, sufrimientos objetivamente peores.
Frente a esta realidad me propuse darle la primera piña al nerd que teme pelear: mostrarle que no duele tanto, que no pasa nada.
Nuestra empresa organiza revitalizadores encuentros románticos en los que la meta es el rechazo. Son no match. Arrancan, dado el apetito de su corazón, hallándose cualidades positivas. Eso es algo que el cliente se lleva después de rechazado. Lo inducimos al rechazo, implantando un falso defecto descalificador, en general por caballerosidad hacemos que sea la hembra de la especie la que lo mande al diablo y lo convencemos de que es lo mejor que podría haber pasado: el cliente se ama a sí mismo más y se apapacha con las virtudes bastante objetivas que le han encontrado, que el rechazo no desmiente.
Tenemos miles de clientes a lo largo y a lo ancho del globo. Salidos de este rechazo, ya no se sobreadaptan, ya no se mimetizan, ya no se esclavizan. En la próxima relación no abandonan su individualidad.
Es ganancia pura: la visita a las áreas turísitcas de otro ser humano se goza de una manera mucho mayor que tener que fumarse vivir allí. Son vacaciones del espíritu que empiezan cuando el enamorado comienza realmente a ser de algún modo la otra persona: pero solo llega a ser nuevo vocabulario, nuevos campos temáticos, nuevas y refrescantes frustraciones.
Nos aseguramos de que termine pronto.
Antes de que quieran seguir juntos, Dios no permita, qué empobrecimiento.
Es tiempos de fornicio a mansalva en los que casi todo lugar es un cogedero, tiene que haber enamoraderos.
La Iglesia y el dualismo cartesiano concedían la hombre un alma.
Hoy por hoy en la sociedad líquida de caída de certezas decimonónicas y flujo de cambios vertiginosos, no se puede vivir con solo un alma.
Nuevas pruebas compromenten a la ex Presidenta
Debería Jorge no retar a la moza
Los actuales usos del lenguaje muestran a las claras que se busca un señal ética: -Es por ahí
Comentarios
Publicar un comentario