¿Quién es Guillermo Moreno?

 BRUTO.

Silencio. ¿Qué hora es? (Suena un reloj.)
CASIO.
Las tres sonaron.
TREBON.
Separarnos debemos. (Shakespeare II.i.194).
Si bien Shakespeare demuestra con este anacronismo, dado que los romanos usaban clepsidras, que es muy BRUTO, podríamos sugerir una apologética justificación como anticipo de los relojes marca CASIO


BERTOLT BRECHT
Esto me enseñaron – BERTOLT BRECHT
Esto me enseñaron
Sepárate de tus compañeros en la estación.
Vete de mañana a la ciudad con la chaqueta abrochada,
búscate un alojamiento, y cuando llame a él tu compañero,
no le abras. ¡ Oh, no le abras la puerta!
Al contrario,
borra todas las huellas.
Si encuentras a tus padres en la ciudad de Hamburgo, o donde sea,
pasa a su lado como un extraño, dobla la esquina, no los reconozcas.
Baja el ala del sombrero que te regalaron.
No muestres tu cara. ¡Oh, no muestres tu cara!
Al contrario,
borra todas las huellas.
Come toda la carne que puedas. No ahorres.
Entra en todas las casas, cuando llueva, y siéntate en cualquier silla,
pero no te quedes sentado. Y no te olvides el sombrero.
Hazme caso:
borra todas las huellas.
Lo que digas, no lo digas dos veces.
Si otro dice tu pensamiento, niégalo.
Quien no dio su firma, quien no dejó foto alguna,
quien no estuvo presente, quien no dijo nada,
¿cómo puede ser cogido?
Borra todas las huellas.
Cuando creas que vas a morir, cuídate
de que no te pongan losa sepulcral que traicione donde estás,
con su escritura clara, que te denuncia,
con el año de tu muerte, que te entrega.
Otra vez lo digo:
borra todas las huellas.
(Esto me enseñaron.)
Son muchos los enigmas que quedan sin develar para desvelarnos.
Uno de ellos es el misterio en torno a la figura de Shakespeare que, aparentemente, no pudo ser tan genial sin mayor acceso a la Universidad de La Matanza ¿fue Francis Bacon?¿fue Christopher Marlowe?. Mark Twain escribió al respecto, Freud armó algo brillante sugiriendo que el nombre deriva de Jacques y Pierre, Woody ironizó que en realidad Shakespeare fueron tres mujeres. Los especialistas han concluído que sí pudo ser ese actor no formado y con su little latin and no greek el autor de obras de un esplendor verbal y fuerza sentimental incomparables, máxime por los groseros anacronismos (la vestimenta isabelina en "Julio César", que Bruto le pregunte a Casio la hora y éste responda que el reloj ha dado las tres-cuando los romanos usaban clepsidras). Si a esto sumamos lo inconducentes de algunas tramas, en las que realmente cualquier cosa puede advenir, un personaje es comido por un oso, le arrancan los ojos a Lear, resurge una figura que había muerto y pensamos que la lista larguísma de neologismos que aportó a la lengua no suman genialidad, sino chapucería, concluímos que sí es probable que Shakespeare haya sido Shakespeare.
Todos conocemos el chiste del judío que reza desesperado porque su hijo se hizo cristiano y Dios le dice. -¡Qué querés que te diga! No puedo hacer nada, con decirte que el mío también...Borges hace su versión así:
La historia agrega que, antes o después de morir, se supo frente a Dios y le dijo: «Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo». La voz de Dios le contestó desde un torbellino: «Yo tampoco soy; yo soñé el mundo como tú soñaste tu obra, mi Shakespeare, y entre las formas de mi sueño estabas tú, que como yo eres muchos y nadie».
Se ha dudado de la existencia de Homero y Shaw propone que a Sócrates lo inventó Platón.
Salinger solo dio una entrevista en su vida. En una escuela la maestra mandó a los chicos a hacerle un reportaje a alguien y uno dijo: -mi vecino creo que es escritor.
Castaneda estuvo en Buenos Aires, escribió su primer libro como un trabajo de clase en la UCLA cursando antropología. Después de eso quiso borrar sus huellas: "Para poder entrar y salir de mundos diferentes como una comadreja no hay que llamar la atención. Cuánto más conocido o identificable se es, más restringida está la propia libertad. Si poco a poco creamos una bruma a nuestro alrededor, no se nos encasillará y tendremos más libertad para cambiar"
Elvis, Yabrán y Cavani constituyen la rama de misterios en torno a de si, pese a las apariencias no estarán vivos.
El personaje que nos va a ocupar en el programa especial de "Misterios misteriosos" es argentino pero no tenemos acceso a sus fotos, no hay registro de su voz, ningún documento institucional lo registra...Se especula que nació acaso en 1955. Se lo considera autor intelectual del cotillon con la leyenda "Clarín miente". Como Stiuso, como el desconocido anarquista que dinamitó la piedra movediza de Tandil, como el Negro Falucho en torno al enigma Moreno se tejen las más heteróclitas especulaciones...¿quién fue Guillermo Moreno y por qué jamás concedió una entrevista televisiva?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Envidiosa

David Lynch murió inexplicablemente en homenaje a su hallazgo de lo inexplicado

NO SOY UNA FOCA AMAESTRADA (in memoriam Beatriz Sarlo)