El re vicio del re constante revisionismo


Me atacó un remordimiento...palabra que en alemán es "mordidas de la conciencia", (Gewissensbisse): obviamente debi haber incluido en la clase de "Al este del Paraíso" y la revisita a Abel y Caín, "Terrenal" de Mauricio Kartun.
Omitir esa maravilla es una marca que llevaré en mi rancia errancia pasando las de Caín...
¿de dónde vendrá la expresión "pasando las de Caín"? No decimos "pasando las de Al Capone" ¿a qué se debe esa súbita empatía para con el villano?
¡¡Caracoles!! Nos hemos olvidado de cancelar la palabra "villano", como si fuera menos digno vivir en un barrio no tan copetudo...¿Fue Bernardo Verbinsky el que acuñó el sustantivo compuesto "Villa Miseria"?
No sé si vieron lo que quería exhibir: el comportamiento actual de revisar lo que acabamos de decir.
Antes lo hacía el enamorado trémulo sintiendo indigna para con la Amada cada palabra que le escoge. Y el humorista del desviacionismo por el significado que convoca el significante.
No hay quién no lo haga ahora. Tu señora te pide que saques la basura y revisa lo que acaba de decir y agrega: -ah, se creía una reina que no puede sacarla ella, la muy engrupida, ah re.
Uno diría que en un tiempo en que cada sílaba ya lanzada al éter es revisada, rectificada o ratificada, es un tiempo de sabiduría, restricción de las estupideces, sensatez y buen tino.
Pero es lo que pensábamos de internet y lo que terminó pasando...


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Envidiosa

David Lynch murió inexplicablemente en homenaje a su hallazgo de lo inexplicado

NO SOY UNA FOCA AMAESTRADA (in memoriam Beatriz Sarlo)