Firmaba con una cruz

 Se suele unir a Jesús con el grupo de los grandes maestros orales, llámese Confucio, Lao Tsé o Sócrates.

Pero no cometo ninguna falta si descorro el velo respecto de su realidad histórica y su condición social: el hijo de un carpintero de Galilea no tenía posibilidades en Nazareth, en Belén, en Judea ni en el camino de Damasco ni en el Partido de Durazno, en la Banda Oriental de ser alfabetizado.
No tiene nada de indecoroso comprender que Jesucristo era analfabeto.
Es más: firmaba con una cruz

Francisco Abelenda
Te olvidaste de que le dio lecciones a los sabios del templo en un viaje a Jerusalén a los 12 años. Los sabiondos quedaron azorados con la sabiduría del muchacho.
  • Me gusta
  • Responder
  • Editado
Francisco Abelenda
Como se ve en este cuadro de Durero, Jesús sabía leer a los 12 años. He aquí la prueba.
Puede ser una imagen de 2 personas
  • Me gusta
  • Responder
Puede ser una imagen de 3 personas
  • Me gusta
  • Responder
Puede ser una imagen de 1 persona
  • Me gusta
  • Responder
Puede ser una imagen de 1 persona
  • Me gusta
  • Responder
Alejandro Insaurralde
Jesús fue una gran incógnita con muchos suscriptores (al mejor estilo youtuber). Nada de malo hubo en lo que hizo, pero por ingenuidad lo pagó caro.
  • Me gusta
  • Responder
Martín Brauer
Alejandro Insaurralde ¿cómo ingenuidad? cumplió el destino profestizado, se tenía que hacer cruficificar, su intrumento, Judas, o lo traiciona
  • Me gusta
  • Responder
Alejandro Insaurralde
Martín Brauer Los fariseos sabían que un guerrillero como Barrabás era menos peligroso que un revolucionario de mentes, por eso el miedo fue el instrumento para usar de títere a Judas. El"dad al César lo que es del César" se tornó insuficiente contra Roma, y no había un talla Napoleón para enfrentar a las legiones. Hasta ahí, derrota segura. Pero después Constantino y Teodosio le darán al Cristianismo el protagonismo que ni Jesús imaginó.
  • Me gusta
  • Responder
Martín Brauer
Alejandro Insaurralde Bueno, debo escuchar y asentir en silencio tu muy personal lectura del asunto. Salvo que el Mesías no puede no ser catalogado de no megalómano. "El prtoagonismo que el modesto Jesús ni imaginó" es una contradicción en los términos. El Jesús histórico murió creyendo que había sido elegido para cumplir con las profecías judías, no se propuso crear una nueva religión. Colón murió creyendo que encontró un fast track a Asia, y yo voy a morir sin encontrar el track 2 al qu eme mandaron a comprar pollo rostizado y estoy dando vueltas hace media hora
  • Me gusta
  • Responder
Alejandro Insaurralde
Martín Brauer celebro que asientas, tenemos un "alcoyana - alcoyana" porque fue efectivamente un megalómano. La contradicción, ponele, recaería sobre la creencia del Jesús/ Dios omnisciente (que también es omnipresente, está en todos lados como Droopy). Pero sin la muerte en la cruz no habría Cristianismo, y eso es tan humano como el hecho de ignorar todo el zafarrancho que hicieron después sus seguidores. Y vaya no más a comer su pollo, un día tal vez compartamos uno en la cena siguiendo con estas disquisiciones (y con un buen Malbec) 😉👍
  • Me encanta
  • Responder
  • Editado
Martín Brauer
Alejandro Insaurralde cuando quieras , querido, como sabrás Nietzsche escribió que el cristianismo es platonismo para brutos, que necesitan para enteder la abstracción del mundo suprasensible un ídolo de carne. Y Bernard Shaw dijo que no existiría el crisitanismo si Jesús hubiera muerto en su cama a los 90 años. Idea que se ha extrapolado y Borges consideró que Lorca o Gardel deben su fama a ser del club de lso 27 como Marilyn y James Dean y John Lennon, etc. No deje de decirme cuando tenga libre como un sol cuando amenaza
Eva Lenczner
Vieron "La vida de Bryan"?
  • Me gusta
  • Responder
Martín Brauer
Eva Lenczner Mothy Python no conocía nada de la vida de Jesús. Cuando se propusieron hacer esa comedia, empezaron a investigar y descubrieron que Jesús no iba a servir com objeto de burla porque era un genio. Tuvieron que recurrir a un desvío

Comentarios

Entradas populares de este blog

Envidiosa

David Lynch murió inexplicablemente en homenaje a su hallazgo de lo inexplicado

NO SOY UNA FOCA AMAESTRADA (in memoriam Beatriz Sarlo)