El guión escrito por un eternautista

"Isaac" es el nombre que decide ponerle a su milagroso, inesperado hijo cuando queda embarazada a los 90 años Sara. Significa "risa" porque le hizo reír que le anunciaran a esa edad que sería madre. Dios exigió que se lo sacrifique.
"Eternauta" significa adaptación que tardó 90 años en finalmente llevarse a la pantalla grande. Debería ser sacrificada.



 Esta serie es el traje nuevo del emperador. O estoy completamente ciego y ya no entiendo nada o es realmente mala. Todo es malo. No comprendo las reseñas ditirámbicas, hagiográficas y las loas. No comprendo la bendición del nieto de Oesterheld.

Yo tan buen gusto y vos Stagnaro.
Chata, aburrida, diálogos improvisados siempre con humor amargo, personajes indiferenciados, arroja una sombra de horror sobre todo lo que toca. A la hermosa canción de Sueter y a Carla Peterson a la que ya nunca voy a poder disfrutar, el 80 por ciento de las producciones nacionales que necesitan que Darín haga de sí mismo. Ya "Okupas", que instaló frases en el acervo cotidiano se ve, después de ver esta abominación, en su esqueleto cadavérico y la tengo que odiar también.
No me parece mal que toda producción argentina hable de los desaparecidos, pero "Los chicos de la guerra" o "La noche de los lápices" en algún momento de vileza exhaustiva incluía en sus efectismos alguna escena de tetas.
Acá ni eso.
Una venezolana que es un feto y que insulta a los venezolanos que viven acá y saben hablar rioplatense.
No comprendo el panegírico a la experiencia visual, "Granizo" con Francella muestra más nieve.
No comprendo la reiteración del recurso del disco que queda prendido como si fuera un hallazgo artístico que alguien alguna vez celebró.
Lugares comunes, frases hechas, miles de chivos y publicidades encubiertas, ya desde el arranque con "Blem".
No comprendo celebrar las producciones nacionales cuando no hay nada especialmente autóctono, salvo la negra melancolía eterna de la mierda del cine argentino, tan pocas veces ausente (Nueve Reinas, Un lugar en el mundo, Esperando la carroza).
Yo recomiendo que cualquier persona que esté sufriendo una crisis económica, que somos todos en Argentina y se sienta con la autoestima baja y que está perdiendo las ganas de vivir y el sabor de las cosas vea esta soberana cagada. Porque al indignarse va a comprender todos los valores, las majestades, la dignidad agazapada y los principios en los que todavía cree y no lo sabía.

Irene Beatriz Glezer
No la vi todavía. Pero de todos modos un matiz con tu "crítica" : No todas las personas están sufriendo una crisis económica en Argentina. Hay unos poquitos que no sólo no sufren sino que la pasan cada vez mejor.😳😢
  • Me gusta
  • Responder
7
X.COM
x.com

x.com

  • Me gusta
  • Responder
  • Eliminar vista previa
Juan Elissetche
No sé si no supera en impacto a la serie, eh
  • Me encanta
  • Responder
Viktor Ahmed
Un guión 100% anti-Eternauta 🙌
  • Me encanta
  • Responder
3
Jagi Peperez respondió
 
1 respuesta
4 h
Bernardo Wasinkievich
Caramba, saliste con los tapones de punta. No tengo Netflix, pero si llego a poder verla luego te cuento mi impresión. La verdad es que tengo la vara muy alta para esta realización toda vez que la conocí desde niño cuando venía los martes en fascículos que entregaba el diario La Gaceta de La Plata.
  • Me encanta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
Bernardo Wasinkievich te puedo pasar Netflix, creo que me permite compartir...mi consejo es que no la veas y te quedes con todo eso hermoso que decís
  • Me gusta
  • Responder
Luciano Doti
No la vi, y nada que ver, pero yo al Eternauta lo hacía más joven.
  • Me encanta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
Luciano Doti claramente es más joven, lo podes afirmar apodipticamente
  • Me gusta
  • Responder
Lamont Cranston
Me pareció entretenida y bien hecha, pero no deja de ser una serie yanki pasada por un rayo argentinizador. Darín hace lo que le pagaron por hacer. Como "basada en" me rinde, como adaptación apesta. Si bien es diferente al del cómic en varias cosas el Favalli de Troncoso me encantó,el.petiso la rompe. Nunca vas a ver un recurso o un enfoque original en una serie de Netflix porque no vende. Acá vende Darín, la argentinidad al palo y para los de afuera la invasión alienigena con navecitas y bichos.
  • Me gusta
  • Responder
2
Miguel Ángel Di Giovanni
Sin verla ya confirma mi “sentimiento” previo o como dicen ustedes los simples mortales: presentimiento. Ahora bien, comento su publicación con la reina de las ácidas que es mi hija menor, y me responde ¿y desde donde critica ese (por usted) “Nolan” inédito?
Hoy la arranco a ver seguro que usted está más acerca de la verdad y no esta (por ella) pequeña hdp (y lo digo con conocimiento de causa).
Feliz día.
  • Me encanta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
Miguel Ángel Di Giovanni es común esa respuesta...cuando trabajé en la Revista de Cine "El Amante", Quintín solía responder "y no sé poner un huevo, pero sé cuando un huevo está podrido"...mi intención no es atacar a nadie, ni mucho menos escupirle el asado a la reina de las ácidas si a ella le parece un producto disfrutable...expreso lo que me pasó a mí para preservar a la gente delicada como yo, sensible a estos mamarrachos brutales y atentados a la honorable fantasía verdadera...no hay que ser Nolan para que duela ver esto, al contrario, hay que haberse formado con cine de calidad muy superior al de Nolan y ya no poder regresar a lo burdo y vulgar...es como la maldición de tener un olfato muy bueno ¿no hay más olores feos que perfumes deliciosos? Yo no puedo disfrutar de leer a Sidney Sheldon, no puedo soportar un libro de Gabriel Rolón, es una maldición inexplicable...Porque un gourmet puede comerse un chori en un carrito de la costanera...y un ebanista experto en roble puede sentarse en una silla de plástico...acá pasa lo siguiente: te educan el gusto y cagaste...no podés hacer que el autor del Código Da Vinci sea también tu Borges...solo te podés sentar ahora en tu sillita de cristal y comer tu vianda especial...Pero si tu hija menor me lanzara el desafío, puedo con la camarita del celular filmar mi versión casera y estoy seguro de que a mí me gustará más, hay una miríada de delicadezas que tenía la historieta completamente obliteradas acá. Y para quien no conozca esa "experiencia mítica de satisfacción" que nos hace decir qu las milanesas que hacía mamá no son como las que me hace mi señora, es una bosta también, tu hija puede ver cualquier serie yanqui y es mejor o ver cosas argentinas buenas, yo no alcanzo a inventar un parámetro o un contexto en el cual haya algo que elogiar si lo comparás con obras en la misma terna...te juro que quería que me guste, a tu hijita Nolanecesito desanimar así...a mí no me entretuvo, no me conmovió, no me asustó, me parece asombrosamente intrascendnete y que en poco tiempo va a ser olvidada...al menos yo necesitaría para seguir viviendo olvidarla pronto
  • Me gusta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
decile a la reina de la acidez que no siento placer alguno en verme empujado a protestar...tal vez ella crea que hablo desde un lugar de soberbia o con una placentera maledicencia...es tan mala que es más fuerte que el mayor esfuerzo de hipocresía conveniente que yo podría intentar...todos tenemos amigos o conocidos o parientes en esta productora, me estoy cavando mi fosa y cerrando puertas diciendo la verdad...pero bajo tortura uno confiesa y esta verga es una tortura
  • Me gusta
  • Responder
Miguel Ángel Di Giovanni
Martín Brauer tampoco soporto a Rolon.
  • Me encanta
  • Responder
Roberto Pages
Lo importante es no tratar de comprender las lolas.
  • Me divierte
  • Responder
Francisco Abelenda
Roberto Pages espero tu opinión sobre la serie si es que la ves, Roberto! A mí me parece buenísima, con todas las salvedades del mundo y vista con ojos que buscan ser ingenuos (todavía me faltan dos capítulos)
  • Me encanta
  • Responder
  • Editado
Autor
Martín Brauer
Roberto Pages me tiene que "enseñar" las tetas, cómo no
  • Me gusta
  • Responder
Roberto Pages
Martín Brauer Eso sí, las tetas es otra cosa.
  • Me gusta
  • Responder
Roberto Pages
Francisco Abelenda No tengo Netflix, Francisco. Veré si puedo en alguno de hijos.
  • Me gusta
  • Responder
Francisco Abelenda
A mí me gusta muchísimo la serie, aunque tengas razón en todo. Disfruto viéndola. Me encanta que aparezca Blem y Diagnóstico Maipú. No pasa nada. El mundo es peor y no nos indignamos tanto como vos en tu nota. No creo que haga daño. No pienso indignarme. Excelente tu crítica, como siempre, eso ya sabemos. Para mí es motivo de alegría que se haya hecho esto y salga del olvido El Eternauta. Esperaba que hubiera unanimidad en su elogio, veo que no será posible.
  • Me encanta
  • Responder
  • Editado
5
Aurora Ferrari
Generaste algo en mí, Martín. Creo que voy a verla 😒
  • Me gusta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
Aurora Ferrari bueno...y por nada del mundo vayas a besarme en la boca tampoco
  • Me gusta
  • Responder
Gustavo Dabbadie
Es una serie de Netflix. No es un film Sundance. Me encantó
  • Me gusta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
Gustavo Dabbadie bueno, yo soy así, por eso no la pongo nunca
  • Me gusta
  • Responder
Juan Elissetche
Vi los dos primeros capítulos y no me provocaron ni una pizca de la emoción que sentía cada vez que releía la historieta, cuya épica y humanismo quedan sepultados bajo el realismo sucio de esta adaptación, hasta este punto sólo centrada en los conflictos entre los sobrevivientes, todos porteños chotos y camorreros incluido el otrora sabio y venerable profesor Favalli (será porque aquí lo han casado?). Veremos cómo sigue
  • Me encanta
  • Responder
  • Editado
Juan Elissetche
Aguante Szifron
  • Me encanta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
Juan Elissetche qué bien expresado, querido
  • Me gusta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
Juan Elissetche pero claro, lo que hubiera sido en manos de Szifron...aquí cero comic relief
  • Me gusta
  • Responder
Marita Moreaux
No pensaba verla, me imaginé cada uno de tus comentarios, gracias por evitarme la pérdida de tiempo
  • Me encanta
  • Responder
Juan Atilio Fernandez
Bueno. De acuerdo
  • Me encanta
  • Responder
Ali Camino
Coincido en todo lo dicho. Siento indignación.
Un mamarracho todo.
  • Me encanta
  • Responder
2
Gabriel Pisano
O sea, digamos...no te gustó
  • Me divierte
  • Responder
Luciana Longobardi
Así es lo poco que vi! Una mesa de truco reaburrida con personajes desganados con foto desangelada pasa al golpe de efecto de miedo al exterior desconocido!! Ya no quise ver más, justo por lo que comentas! Qué pena!!
  • Me encanta
  • Responder
Jagi Peperez
Con Loto Max y Agustino Villegas II hablamos del tema. De cómo los milicos ganaron la "batalla cultural" (terminó que desprecio) haciendo que desde entonces nunca se vuelva a hacer una producción que le suba la moral al pueblo argentino. Siempre derrotados, siempre finales grises. Salvo que sea cine de atracadores, y ni aún así. "Caballos salvajes" parecía que iba a terminar bien y en el minuto final, no. Cine argentino/derrotado tenía que ser.
  • Me encanta
  • Responder
2
María Pellucchi
Estas realmente enojado
  • Me encanta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
María Pellucchi vos lo estarías si la vieras
  • Me gusta
  • Responder
Autor
Martín Brauer
María Pellucchi hay chicas que me piden que me enoje, casi nunca me enojo, soy pacífico y no creo que con el conflicto se resuelvan cosas...aprovechá de verme en un raro momento sexy y testosterónico, se ve que cuando me piden eso imaginan alguna práctica específica en la que la cabeza masculina venosa está llena de rabiosa energía
  • Me gusta
  • Responder
Enrique Meler
Uh, no, no la veo ni por putas. No estoy para nazionalismo barato. Gracias Martin: ¡a tiempo!
  • Me encanta
  • Responder
Francisco Abelenda
Enrique Meler hacés bien en no verla. No es ni por asomo una serie para vos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Envidiosa

David Lynch murió inexplicablemente en homenaje a su hallazgo de lo inexplicado

NO SOY UNA FOCA AMAESTRADA (in memoriam Beatriz Sarlo)