Mi canción favorita de Spinetta es "Baradel se durmió"
Entre las malas películas con buenas ideas iniciales que ando mirando, la que pueden ver anunciada aquí comienza en plena era de Thatcher con unos chicos punk que de pronto conocen a una colonia extraterrestre pero tardan bocha en darse cuenta de su condición alienígena, porque el punk busca parecerse a un marciano.
No se las recomiendo, pero sin duda es mejor que esa espantosa adaptación del clásico de James Bond, del hombre al que le agarra un ictus justo cuando practicaba una cunnilingus: Ictopussy
En francés la palabra "desayuno" significa "almuerzo" y al desayuno lo llaman "pequeño almuerzo": el verbo queda largo: voy a pequeñoalmorzar, nada pequeño. En italiano prima colazione, primera comida, converge con breakfast: cortar con el período de ayuno de cuando dormimos. En alemán, en cambio es pedazo tempranero, porción matutina: te obligan a madrugar: voy a tempranoporcionar.
Tal vez el peor ejemplo sea el portugués: al desayuno se lo llama "el café". De manera que uno puede decir que ha tomado café-tenido desayuno, sin tomar café, sin beber la infusión arábica.
Recuerdo cuando fui al aeropuerto a buscar a un amigo venezolano. Me dijo que para seguir adelante precisaba un tinto. Le dije que por más que en alguna parte del mundo eran las cinco de la tarde, el ciclo del hígado hace prudente beber alcohol no a la mañana. Resultó que al café negro cargado, "cerrero", del cerro, lo llaman así en razón del color oscuro.
Cuando visité Paris, mis amigos me enviaban besos usando el verbo "abrazar". Yo sabía que existe un verbo para abrazar que es casi arder y ser un fuego y abrasar: cerrarte con los brazos. Pero me explicaron que el verbo "besar" significa al mismo tiempo unir amantísimamente los labios en el momento más espiritual, entregado y puro o enterrártela. Las tías no quieren despedir a sus sobrinitos: te deseo un hermoso comienzo de clases y te la pongo. De manera que emplean abrazos, algunos de los cuales se interpretan que se hacen con los brazos de la boca. ..
Querida turba psicópata que me acompaña con gestos y palabras desde que dije lo mismo, si se fijan, que dice este muchacho, al que todavía no le incrustaron una botella rota en el medio de ninguna de sus partes: ¿no les aburre molestarse hasta mi casa y tomarse el trabajo de maniatarme antes de romperme la cara y cagarme a patadas siempre a mí? Para mí, ya son parte de la familia, los veo con más frecuencia que a mi primo de San Lorenzo, pero yo para que tenga sentido la dopamina y el defender lo nuestro a capa y espada con uñas y dientes de todos aquellos que osen murmurar un pensamiento disidente: ¿van a hacerse el oso frente a otro que osa?
Vi el primer capítulo de "El eternauta". No es para mí. Paso. Disculpen si hiero susceptibilidades nacionalistas pero me hizo acordar al universo de Sandrini, de Minguito, al "De carne somos" con Francella, a "El mar de Lucas", las películas de Suar y Gasoleros. Hay un hilo invisible que une obras de diferentes épocas en su expresión de la argentinidad. Diálogos de novela de la tarde y actuaciones acordes. Todo es declamado y gritado. La primera escena, que comienza con un plano cenital hermoso y una estela verde en el océano que evocaba a "La niebla" de Carpenter, me hizo abrigar esperanzas, por más que no se entendiera bien la dicción de las chicas. Ya la manifestación en la calle y los amigos cantando Manal parecen impostados. O los diálogos son muy triviales , o los actores hacen sus aportes personales porque no tienen una dirección firme que los guíe. Si sirve para que el mundo consuma producciones made in Argentina, bienvenido sea. Pero no es "Tiempo de revancha", ni "Noches sin lunas ni soles", ni "El aura". Cada cosa en el grupo que corresponde. Después, me alegro que sea un éxito mundial. Se ve que el que está fuera de sintonía soy yo.
Me acosté fialmente con la amiga que me diseñó el currículum...me dijo que agregue "habilidades blandas"
-Bajó un 70 por ciento la natalidad: te hago un hijo
Correo de lectores: desde el barrio de Caballito, al que llama "Pony" nos llega la inquietud de Juan Hitaviale , quien pregunta cómo llamar a la candidata que quiso imponer Martin Lousteau.
"Si fuera varón podríamos llamarle su "pollo". Podríamos decir que el pollo de Lousteau terminó en boca de todos por financiar su campaña electoral con dinero del erario público típicamente para el radicalismo con el destinado a la universidad pública.
Querido Juan: No estamos para esa clase de pelotudeces esta semana. Te deseamos lo mejor y no dejes de seguirnos en las redes y cañas de pescar.
El Muro de Tincho Brauer
“El único queso gratis está en la trampa para ratones”. Proverbio ruso
Con este frío no esperen que ande ventilando pasajes de mi actividad sexual
Se imaginarán el placer que es descubrir que la más bella de tus alumnas de humor es tanto más bella por dentro (don't get me wrong)
Esto escribió Tatiana y me autorizó a compartírselos...creo que no se dio cuenta de que si ponía público su estado donde dice "amigos" no me veía obligado a copiar palabra por palabra encima con esa letra que tiene y acá viste que con tinta china todo...
Me hace sonreír saber que se ha convertido en Angel Guardián que vela por la risa de todas las personas.
Lo cierto es que muchos se reían cuando dije que me iba a convertir en humorista pero bien que ahora no se ríen más....
comparto:
Hace unos años, recién recibida, con todo el entusiasmo y confusión que eso implica, recibí en mi consultorio a un niño de 9 años. Todavía recuerdo la angustia que recorrió mi cuerpo una vez que la sesión finalizó y la puerta se cerró detrás de él.
¿Qué me había angustiado tanto?
Que Geremías no reía.
Y no es que espere que la primera entrevista sea una rutina de stand up, sino que nunca me había sucedido que en un niño no surgiera ni una mínima sonrisa, aunque sea de esas tímidas que esbozan en un primer encuentro. En ese momento supe que mi objetivo sería que él pudiera reír, así de simple y así de complejo.
Porque el hecho de que un niño no ría es algo grave, y en realidad, esto aplica a cualquier ser humano.
¿Por qué es grave? Porque como seres de lenguaje, únicos seres de lenguaje, tenemos el don del humor. En otras especies hay comunicación pero no como la nuestra.
Por ejemplo, las abejas se avisan las unas a las otras con movimientos a dónde están los panales. Pero estas señales son unívocas, es decir, nunca se vio a una abeja haciéndole un chiste a las otras y señalándoles el panal en la dirección incorrecta. Las abejas no pueden mentir,
no pueden hacer chistes, no pueden ser irónicas, nosotros sí. Y es por esto que el humor es algo serio, porque el humor es lo propiamente humano.
La primera verdadera comunicación humana es la risa. Antes de hablar, reímos.
La sonrisa y la risa distienden, brindan satisfacción. Ahora bien ¿qué les pasa a las personas muy serias? ¿por qué algunas personas no se ríen?. Me gusta la hipótesis de Lacan sobre la risa, él sostiene que lo opuesto a la risa no es el llanto (ya que es una necesidad) sino que lo opuesto a la risa es la identificación.
¿Qué quiere decir que lo opuesto a la risa es la identificación? Si prestan atención, podrán observar que aquellos que no pueden reír suelen ser quienes están demasiado identificados con sus máscaras, quienes están demasiado alienados a un yo que consideran certeza, fijeza. Son aquellas personas presas de sus definiciones, que no aceptan el fluir de sus vidas, que no pueden aceptar que cambiar es natural y que se aferran a lo que ya no son.
Las personas que no pueden reír lo suficiente son aquellas demasiado preocupadas por definir su identidad y de actuarla a cualquier costo. Son quienes en lugar de entender la vida como una fiesta de disfraces en la que podemos ir cambiando esos disfraces según nuestro deseo, se pegan una máscara incómoda y sufriente y no se permiten explorar.
El humor es entonces, una herramienta para luchar contra esa consistencia que daña.
Una forma de desafiar lo instituido y de aceptar que la vida puede ser una comedia mirándola a cierta saludable distancia.
El humor barra lo absoluto y ayuda a tolerar lo incierto.
El humor mitiga el sufrimiento y nos recuerda que lo único irreversible es la muerte. Nos permite jugar con el lenguaje, aún cuando lo real se hace demasiado presente y transformar una palabra misil en una palabra puente. El humor desafía a la muerte, cada vez, cuando mediante la risa le decimos al azar que más allá de toda calamidad o limitación, aún tenemos la libertad de elegir qué posición vamos a tomar.
Riámonos más 

Hay una promesa reconocible en tus hasta hoy
Desconocidos ojos
Una siniestra promesa de felicidad
Es el amor ante el cual hay que escapar con red flags y nunca
Sucumbir. La vida es corta.Todos vamos a morir.
Abracemos los placeres
Huyamos del amor.
En el mar de tus ojos quiero
Tirar mis redes: facebook, instagram, tick-tock
Y pescarte.Para que seas mi posesión, mía
Y de nadie más, como quieren
Todos tus demás amantes.
La monótonogamia era usual
Entre bogavantes.Tus rítmicas gracias de la nada
Me anonadan, muchas gracias.
Veo que estaba predestinado a una sola:
Que hoy podrías ser vos.A vos te trajo una ola:
-Hola
Novedad
No lo sos para tus antiguos amantes
Es tan injustificable el dulce amor
Como la reelección desquiciada y
Redundante.
Ser el que bajo la erección de tu idealización
Te venera
Usando preservativoSolo me faltaba, una venérea.
Sos mágica y perfecta, como solo
Pocas millones
Voy a adorar tus dones
Mientras dure el sortilegio
Mientras suene este arpegio
,Mientras nos mueva esta cadencia
Lo animalesco tampoco es
Una ciencia.
Nunca conocí a nadie como vos
Te digo
Como cada viernes a la noche
Vendiendomé ilusiones
A troche y moche.
En la perfecta armonía de tu rostro algo
Me mueve al desequilibrio
En tu perfección de escultura
Algo me mueve y me la pone dura
Si no puedo tenerte la vida no tiene sentido
Si puedo tenerte tampoco, Pero al menos sin tanto ruido
Nadie quiere mis poemas, excepto una novia que en el pasado hegemonizó
Mis Gramscis
Sos un bocado de cardenal
de Bizancio
Habría que inventar una religión para adorarte
Una nueva ciencia, un mucho mejor arte
Solo te conozco apena sa penas y solo en parte
Hacés resucitar mi infancia imaginaria y de arena.
Ni un niño insiste en seguir, tan
Infantilmente
Es solo el amor
Me repetís, en baldemente.
Me prohibo enamorarme
Vas a dejarme arruinado
Te prometo que no te amo
Y soy Napoleón Bonaparte
Mi sobrinita juega a ser médica y me aclara: -Tu corazón anda bien. Si empieza a latir, te voy a tener que curar...
No me gustó la adaptación de Tom Cruise de "Encuentro con mi ex". No tiren la plata gastando en la entrada de "Mision Impasible"
Conservamos de Eurípides más obras que de Sófocles y Esquilo juntos. Es euripidiana "Made in Lanus" en su composición de cuatro tipos diferenciados de actitudes argentinas frente a la emigración: la Yoli que ama como un enamorad que adora hasta los defectos, la argentinidad. El Negro que, desencantado con los politicos y la econoñia considera emigrar para ascender socialemente. Osvaldo extrañando los asados y las plazas, el carnaval y ser afectivamente reconocido por compatriotas y Mabel, que emigraría en todo otro contexto también si pudiera porque carece de todo apego patriótico o melancólico pueblerino, según prefieran connotar. No se siente representada pro su coterráneos, se siente superior.
Una canción que mandó a componer Alfonsín dice "Mi lugar, tu lugar, nuestro lugar es aquí no lo dudes un instante..."
Asistimos a una fortalecida razón para emigrar, asistimos a una fortalecida razón para reveer esta joya...
Martrín Braurer drescubrió qure agregrando unra lertra, pudre porner erre sobre erre y declarar su amor a una pebreta luminorsa como un srol.
Merlina, me volvrés locro!!
Cruándo crogemos??
Comentarios
Publicar un comentario