LA MILAGROSA MEJOR PELÍCULA DE LA HISTORIA
Steven Spielberg había querido hacer un gran comedia y contó con todo el apoyo y los millones de los estudios para su olvidado fracaso, labélica 1941.
Una asistente le dijo que haga algo más chiquito, menos ambicioso y más personal: que se olvide de lo que espera el público. El resultado fue ET, la película más taquillera de la historia hasta que fuera desbancada por otra de Spielberg con dinosaurios.
Por primera vez los extraterrestres son bondadosos: una primera caracterización, en la que se los ve estudiando plantas, ya nos lo pintan como científicos. El muñeco fue caprichosamente diseñado por Spielberg contra una fácil fisonomía Disney: quiso que ET tuviera patas de gallo y ojeras de Einstein.
Considerada para mucho una película absolutamente perfecta, se agiganta el logro si pensamos que lo logra con la actuación de niños.
La crítica ha sido siempre injusta con Spielberg en razón de su falta de profundidad. Tal vez podríamos ensayar una de esas hazañas de Pauline Kael o los Cahiers y decir que el niño Thomas es la prefiguración de Schindler, salvando al alienígena o la de SALVANDO AL SOLDADO RYAN, donde todos los extraterrestres hacen todo un viaje intergaláctico solo por un individuo.
El eje de ET no está en la extraterrestrería, así como el foco emocional de LA METAMORFOSIS se sitúa en que va a llegar tarde al laburo: es la historia de un amigo invisible, imaginario o de otros lares que ayuda a sobrellevar el divorcio.
Conlleva muchas profundidades a pesar suyo: toda la problematica de la posesividad cuando amamos, sin ir más lejos..
Entretiene, emociona, hace pensar y ayuda con plena vigencia si la revisitamos a comprender la vulnerabilidad de otros seres impensados, que nos obligan a una responsabilidad que trasciende nuestro planeta.Kant decía que dos cosas lo llenaban de asombro: el cielo estrellado afuera de nuestra capa craneana y la ley moral adentro. Gracias a ET sabemos que la ley moral se extiende a todo el cielo estrellado. El tiempo y el espacio son relativos, dentro de las categorías innatas. La causa no lo es.
Comentarios
Publicar un comentario