Soy cinéfilo, pero no ejHerzog
Qué difícil traducir la diferencia entre "Helen of Troy went the men crazy" y "Helen of Troy went the men mad"
"No me conocés,
no sabés
lo que pienso a la noche
antes de dormirme
Ignorás mi infancia
No has acompañado
Mis angustias ni mis
logros"
Todo esto quiere decir la boca
"Nuestros labios fueron unidos
Por el bajo vientre y su ciego apetito"
Pero el beso
Obtura
Vela
Miente una cercanía.
El beso ha sido inventado
Para acallar los abismos.
¿Y si con cada pedido que entrego diera una tarjeta ofreciendo clases de alemán?
La paradoja de las nuevas masculinidades y el empoderamiento: como criado por una cultura machista, siempre se me había enseñado que a una mujer hay que decirle "sos muy inteligente y me gustaría invitarte al cine" cuando lo que se quería decir era "te chuparía esas tetas toda la noche".
La actual ola feminista que califica de hijos sanos del patriarcado, violadores predadores pajeros a cada portador de pene ha bregado por reeducar al macho alfa prepotente pero al mismo tiempo emponderar a la mujer.
El resultado es que la mujer, que estaba obligada a asumir un rol pasivo y a reprimirse, tiene ahora derecho a la independiente promiscuidad y ha tendido a descubrir que las caballerosas cortesías sublimadas de los preliminares no le son de su agrado. Quieren erotismo sin sublimación. Encuentros sin enganche emocional. La lucha fue en pos de una cosificación respetuosa, no en contra de ser objeto de deseo suculento.
El nuevo varón en contacto con sus emociones les molesta como un lavarropas que no funciona. Me convocan a que se las ponga y luego me vaya con independencia del estado de mi corazón.
Hay un interregno en la lucha contra el avasallador deseo masculino y la exigencia de que esté presente en puridad y libre de ternezas anacrónicas.
En los años 30 con el surgimiento del cine, Hollywood terminaba sus films con un beso y el gran cine francés profundo con un suicidio.
Hemos logrado la síntesis hegeliana: -metémela toda pero nada de besos, nada de mariconerías.
El beso ya es el suicidio también.
En 2025 la idea de viajar en el tiempo seguía siendo una ficción.
Hoy, en 3012, vemos que se imaginaban los viajes con un afán misionero, evangelizador, revolucionario. Nadie hacía eso con los viajes en el espacio. Nadie decía: -¡oh, si tan solo pudiera viajar a Roma y destruir el Coliseo!.
Nuestros usuales viajes de hoy resultarían inconcebibles para nuestros antepasados de 2025. Casi casi serían más fáciles de imaginar para los medievales que sabían que Dios puede todo, excepto modificar el pasado. A diario hacemos viajar a nuestros hijos a la Atenas de Pericles y a la Florencia de los Médicis sin temor a que alteren nada. Hace tiempo que la empresa de viaje en el tiempo "Venga a matar a Hitler de bebé" se fundió por fraude...
La literatura alemana estalla simultáneamente con Goethe, Schiller, Heine, Hölderlin, Kleist y cientos de genios interpenetrándose después de mudos siglos en los que los alemanes ni siquiera escribían en alemán. En eso, la literatura francesa claramente se adelantó, floreció y se multiplicó en diversas escuelas que se abrieron camino dialogando una en contra de la otra.
Distinto es el caso de la filosofía. No cabe duda de que la inspiración de la filosofía francesa surge de la alemana. Althusser es inimaginable sin Marx, Bataille y Foucault son inimaginables sin Nietzsche, Sartre y Derridá son inimaginables sin Heidegger. Lacan es un caso aparte, que sin duda parte nutriéndose de Freud. Sin embargo, el debate Derrida versus Gadamer marca un jalón. Derrida recupera el esceptiscismo francés y recupera una identidad francesa frente a un realismo ingenuo alemán. Hay mucho de las características diferenciales de los pueblos de las que hablaba la teoría del lenguaje de Humboldt en la crítica de Derrida a Gadamer. Espero que tengamos todo esto en cuenta a la hora de votar.
-Te merecés un premio
-¿Cuál es el premio?
-El merecerlo

Comentarios
Publicar un comentario