Leonard Bernstein y el monismo
La música es un vehículo para comprender la grandeza de la parte menos explorada del cerebro. Spinetta define su inspiracion como una lluvia. Les Luthiers en muy poco tiempo completaba la música de cada sketch, cuya letrística le llevaba muchísimo más tiempo. Pese a la extravagante biopic de "Maestro", el verdadero Leonard Bernstein escapa a las encorsetadoras categorizacones y debemos buscarlo en su amor a Chomsky, que no es otra cosa en definitiva, que la primera búsqueda monista de Freud, que Konrad Lorez celebra, censurando su ulterior dualismo. Es una búsqueda borgeana, spinozeana: tiene que haber una única fuente universal, es la premisa. Algo que una a Bach con los músicos hindues con los músicos modernos americanos. Todos somos Uno. Salvo el detestable arrogante rival que me surgió, este alemán infumable, Herbert von Karajan, claro. Paul Johnosn, el británico que escribió, entre otras, la "Historia de los judíos", cree ver en el espíritu mosaico, el amor ...