Entradas

Alejandro, Napoleón y Hitler

Imagen
  Tras coronarse emperador, como si la decapitación de los reyes y la Revolución Francesa fueran verdurita, Napoleón refrendó su genio militar en Austerlitz. Su ídolo, Alejandro, dormía con su Iliada comentada por su maestro Aristóteles. Napoleón, en un libro no menos valioso que el de Galileo comentado por Newton, comenta "El Príncipe" de Maquiavelo. Su ídolo, Alejandro Magno habia conquistado casi todo Asia: Napoleón decide conquistar Egipto muy conciente de que quedarse en Francia era ser un disputante del poder como el San Martín que Rivadavia mandó a asesinar. Tras conquistar Egipto y ser el lider francés, comete un error fatal. Su ídolo Alejandro nunca cometió un error fatal, nunca fue derrotado. Su admirador, el que se autopercibía artista, Hitler, lo comete numerosas veces: solo se evidencia en Stalingrado con esa máquina de guerra derrotada. Napoleón era tan veloz en anticipar y calcular realistamente que no es derrotado porque huye a tiempo pero subestima el apoyo ...

Eichmann e Israel

Imagen
Otra proeza histórica del Mossad: la captura del autor intelectual de la Shoá. Adolph Eichmann es reconocido en Argentina, en la casa de la calle Garibaldi por Joseph Lothar, padre la chica que corteja el hijo del Ministro de Asuntos Judíos. Eichmann había sido nombrado experto en judaismo por Hitler por haber sido el único que leyó el libro de Theodor Herzl. Los primeros intentos de librar a Alemania de los judios hechos por Hitler se limitaban a deportarlos. Miles de rabinos daban listas de judíos a Eichmann que daba visas. La noción de "colaborar con Eichmann para evitar un mal mayor" por parte de los rabinos nos suena hoy a broma macabra. El único socialismo exitoso, el antisemitismo, mostraba que otros países europeos tampoco querían a los judíos. El propio Roosvelt, conservando la neutralidad, deja que el barco St. Louis con judíos que pretendían desembarcar en EEUU se hundiera. El plan de llevarlos a la isla de Madagascar resulta infructuoso, por más que hoy nos parece...

Paz a todos los hombres, guerra a todas las mujeres

Imagen
  Hitler toda su vida resolvía cualquier discusión sacando un arma del bolsillo y amenazando con suicidarse. Su desprecio por la vida bien entendido, empezaba por casa. Tardó en aceptar que estaba absolutamente perdido: se suicidó a los 56 años. Napoléon murió a los 51 años en la isla de Santa Elena, aunque se suponía que tenía que morir en la isla de Elba. Alejandro Magno, increíblemente, el mayor de estos conquistadores, murió a los 31 años. Casi no hay quien no admire a Alejandro. Robert Graves para enaltecer a su admirado Lawrence de Arabia lo homologa a Alejandro, el Grande. No se lo puede considerar mezquino: dejaba que sus soldados tomaran agua antes que él. No se lo puede considerar abusador de su inmensa curiosidad intelectual: cuando su ejército descubre el río Ganges y que el mundo es bastante más ancho de lo que creían, le exigen poner fin a esa campaña de éxistos ininterrumpidos por ocho años y volver a casa. Alejandro accede. Tal vez mentar la mera cifra de una edad e...

La tercera guerra mundial es la vencida

Imagen
  -Bienvenida Lilia a "Tercera Guerra Mundial Superstar", donde vas a analizar los cien misiles que Irak arroja a Israel...¿ahora quiero la tercera? -Gracias por invitarme. Mirá, Martín, estamos asistiendo a una operación estratégicamente admirable en la que Israel desmontó el plan nuclear iraní de un modo que ni el ejército francés ni el británico podrían...desde la Guerra de los Seis Días no se veía una audacia y una logística tan atinada, son puras buenas noticias -¿Puras buenas noticias?¿Trump diciendo que EEUU no acompaña este ataque? -Que los EEUU mejor no hablen de Iran porque hicieron todo mal desde que instalaron al Shá como primer acto inaugural de las estupideces de la CIA. Trump sabe que ahora Iran tiene que sentarse a negociar desde un lugar peor y le tiende un guiño. Esto no significa que Trump se crea más grande que los intereses norteamericanos. No es que cuando humilló al presidente ucraniano se iba a aliar con Rusia. -Che, es como que te estás saliendo de pe...

Albert Speer, arquitecto de hacerse el dolobu

Imagen
  En virtud de su lenguaje refinado, Albert Speer, que es cierto no mató en persona a nadie, logró zafar de toda condena y convencer a Alemania de que se limitó a ser un arquitecto, ignorando que su jefe fuera un demencial asesino de masas. Pero uno de sus planes, presentado y rechazado ante Hitler, era demasiado conciente de qué clase de sujeto era este Hitler: un destructor megalómano. Le ofrece armar en Berlín edificios sin hierro como para que, una vez que sean derrotados, las ruinas sean bellas, como las griegas. Chaplin, ignorante de la existencia de campos de concentración, filmó "El gran dictador" con su discurso final, su a regañadientes primera intervención sonora. "To be or no to be"del alemán Ernst Lubitsch saca mucho más la ficha al ideal nazi, que no es un culto a la superioridad nietzscheana de la fuerza bruta, como quiso hasta Elizabeth Nietzsche hacer parecer. Los nazis se consideraban culturalmente superiores, refinadamente más cultivados. Beethove...

Alejandro se entrevista con Diógenes

Imagen
  Alejandro Magno a los 20 años, habiendo aprendido con Aristóteles, cuya ciudad natal, Estagiria, fuera conquistada por su padre Philipo II, cuya doma del caballo con cabeza de búfalo, Bucéfalo dio nombre a una ciudad se entrevista con el cínico (palabra derivada de "can"), Diógenes de Sínope-no confundir con Diógenes de Laercio ni con Anamá Ferreira. -Soy Alejandro-le dice el mayor conquistador de la historia que quiso hacer ua imitación de la vida tanto de Hércules como de la de Aquiles. -¿Ah, qué hacés, papá? Yo soy Diógenes. Soy un perro: lamo al que me da algo, ladro y muerdo al que me trata mal -¿No me tenés miedo? -¿Sos buena o mala persona? -Soy buena persona -Y entonces ¿por que tendría que tenerte miedo? -Bueno, me decís que lamés al que te da algo. Pedime lo que quieras. Soy un rey muy poderoso -Te pido que te corras. Me estás tapando el sol que me ayuda a sintetizar la vitamina D -Muchachos, nos vamos, querido séquito .Me está haciendo quedar como un tarado este...

La admiración de Alejandro Magno hacia Poros

Imagen
  Poros es el último en enfrentar al invicto Alejandro que tarda menos en vencerlo que en lograr atraparlo con vida, asombradísimo y admiradísimo de su valentía. Tras capurarlo, mientras despreciaba a todos los reyes cobardes que decidieron rendirse y aportarle tropas, accedió a tratarlo como a un rey, a pesar de que nadie lo recuerda hoy. Todo esto pasó en el 316 antes de Cristo. Alejandro Magno no tuvo tan inmensa resistencia en Egipto, que odiaba a los persas y admiraba a los griegos. Admirado por Napoleón y por Julio César, Alejandro sigue siendo, como San Martín , adimirado como libertador por numerosas naciones. En "La Conquista de la Felicidad" de Bertrand Russell aparece Alejandro El Grande en uno de los ejemplos de cómo ser desdichado: ser megalómano y sufrir por no cumplir objetivos demenciales. Su padre advirtió pronto su capacidad. Alejandro mantuvo una relación hostil con Philipo II, especialmente cuando corrió el riesgo de que fuera engedrado un nuevo sucesor ma...