Alejandro, Napoleón y Hitler
Tras coronarse emperador, como si la decapitación de los reyes y la Revolución Francesa fueran verdurita, Napoleón refrendó su genio militar en Austerlitz. Su ídolo, Alejandro, dormía con su Iliada comentada por su maestro Aristóteles. Napoleón, en un libro no menos valioso que el de Galileo comentado por Newton, comenta "El Príncipe" de Maquiavelo. Su ídolo, Alejandro Magno habia conquistado casi todo Asia: Napoleón decide conquistar Egipto muy conciente de que quedarse en Francia era ser un disputante del poder como el San Martín que Rivadavia mandó a asesinar. Tras conquistar Egipto y ser el lider francés, comete un error fatal. Su ídolo Alejandro nunca cometió un error fatal, nunca fue derrotado. Su admirador, el que se autopercibía artista, Hitler, lo comete numerosas veces: solo se evidencia en Stalingrado con esa máquina de guerra derrotada. Napoleón era tan veloz en anticipar y calcular realistamente que no es derrotado porque huye a tiempo pero subestima el apoyo ...