Entradas

Glúteo

  Anoche invité a casa a cenar a este pretendiente, este "chongo" hay que decir ahora...hay millones de nuevas categorías para no decir más "me caso", "el gran amor de mi vida", "estoy noviando"...ahora todo es "veo a un dispositivo sexoafectivo sin la coacción de una codependencia tóxica ni la irresponsabilidad emocional de un ghosteo". El pibe me copa, mal. Habla de cine, habla de filosofía, habla de literatura, sabe bocha. Es alemán, creo, o sueco. Martín Bauer o Brauer, no recuerdo...No es que no le vi hasta el apellido, pasamos una tórrida noche de sexo frenético...bah, muy tierno, muy dulce, muy cariñoso...dormimos abrazados y me agarraba un cachete del culo en el abrazo, un glúteo, una nalga, ya ni sé cómo hay que hablar ahora, en la carnicería te venden la falda transversa, ya las identidades sexuales llegaron a los cortes de carne...Ustede dirán "posesivo, marcando territorio", pero yo lo viví como protector y abarcat...

"UNA", Miriam Odorico en el Metropolitan revive a Pirandello

Imagen
 Como se sabe, la última novela de Luigi Pirandello fue definida por él mismo como la suma de todas sus inquietudes y búsquedas artísticas:    «la síntesis completa de todo lo que he hecho y la fuente de todo lo que haré. Será como mi testamento literario, después de su publicación, debería callar para siempre». Finalizada de gestar en 1927, la novela adolece de pretensión fáustica, casi parece cumplir con la desmesurada ambición de una ópera prima a la que el autor le pone todo y nos recuerda-así como el alto ejemplo de "El Capital" de Marx -a una obra maestra recargadamente malograda tal y como la define el famoso cuento de Balzac "La obra maestra desconocida". Quiero decir con esto que es una novela no tan frecuentada como la celebéerrima pieza teatral"Seis personajes en busca de un autor", a pesar de hallarse en ella el inimitable sabor existencial de la reflexión en torno a las identidades que nos construyen los ojos ajenos y todas aquellas perspectiv...

Los sueños por fin descifrados

  Cuando el laboratorio Alberta hizo un recorte de personal, John Cucledown comprobó que entre el tiempo en que cobraría la indemnización y su actualidad, las intensas horas laborales que ahora quedaban vacantes le resultaban difíciles de llenar con algo mejor que ensoñaciones. Habiendo desarrollado la máquina Quicktown para la detección de la actividad cerebral en sueños, experimentó consigo mismo quebrando el código de interconexiones neuronales para interpretar imágenes generadas por el cerebro. Fue el primer cientifico de nuestra era en filmar sueños naturales. Le quedaban meses por tener algo que hacer en la vida y tener plata para poder hacerlo. Se fue consagrando más y más a soñar: solo se despertaba para hacer una única comida diaria y las necesidades fisiológicas. Con el tiempo se fue perfeccionando en el arte de dirigir sus sueños. Hacía muchos años atrás su hijo trató de trepar un árbol al que no quería trepar explicándole desde su hermenéutica infantil literal que le d...

Martin Pugliese EL PRÓCER DEL STANDUP

Imagen
Acabo de tener el inmenso placer de ver el debut en el Complejo La Plaza del nuevo show de Pugliese que contó con la presencia de sus dos amadas, la madre de su hija, encargada de la producción y Juana, su hija adolescente, que inspira el sin duda mejor recorrido hasta ahora de sus habituales combinaciones de técnicas.  El viaje comienza a partir de lo difícil que es ser padre de una chica de dieciseis al poseer esta camada siglas misteriosas y prácticas inauditas. Como soy un analista de las técnicas de humor muy memorioso, podría prácticamente contar aquí todos los chistes y el homenaje y favor y agradecimiento que desearía hacerle devendría problemático. No voy a spoilear nada, no sea cosa de que Martín haga como decidió Balenciaga, quien para evitar que le copien los diseños prohibió a la prensa participar en los desfiles.  Baste con decir que si uno soñaba con que le plugiera o pugliese, digo plugiese a los Dioses crear al showman más completo, les plujo, qué lujo.  ...

Para hacerme de izquierda como corresponde me tienen que ayudar con más slogans, hasta ahora solo me sé el de LAS MALVINAS SON PALESTINAS

Imagen
  El encanto de la serie gallega "Animal" no reside tanto en el contraste entre la vida del veterinario rural y la del urbano y moderno, aunque sobre esto se insiste y mucho. La serie descansa en el personaje cascarrabias, escéptico, desencantado que es Anton cuyo mal humor nos revitaliza, ora por expresar el desánimo que reprimimos, ora por sentirnos en su contraste una macarena. El contraste con su sobrina en materia de automotivación y autoengaño es delicioso y resulta desopilante la crítica a la sobreprotección de las mascotas, su uso diverso, la desnaturalización de sus costumbres. Robustos y sencillos pilares sostienen a esta serie que puede tener todas las temporadas que quiera porque es como Don Quijote: nos engancha no tanto la peripecia, qué es lo que le pasa, sino el personaje tozudo, sabio a su modo, desatado y honrosamente fracasado... Estoy escribiendo un cuento acerca de un exitoso empresario que en su muy primera mocedad se enamoró de una cordobesa, durante un...