Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Nuestro nuevo racionalismo

Imagen
  Con Galileo se produce un cambio de paradigma que hará avanzar a las ciencias con un giro copernicano que trasciende a la astronomía y a Copérnico y a Napoleón conquistando Polonia, asombrándose de que Copérnico no tenga estatua y ordenando su erección (la de la estatua). Se pasa del racionalismo, de la creencia de que al conocimiento se accede mediante la deducción, al empirismo, a la comprobación mediante la experiencia, palpar, medir, percibir con los sentidos. En este sentido la tecnología del telescopio permite la observación directa y el astrónomo puede encontrarse con selenios, plantas bailando el Can-Can de Offenbach en contra de lo que nos dictaría Newton o la intuición y procede a registrar objetiva y universalmente lo que ve con sus propios ojos aunque vaya en contra de todas sus ideas. Vivir las cosas, no evocarlas adentro del cerebro pasa a ser lo deseable, de ahí expresiones como la de Robin Williams, el psicólogo, en esa gema de Gus Van Sant "Good Will Hunting...

-Soy Henry Miller, ¿qué tomás, man?

Imagen
Dice Oscar Wilde que ni bien convencemos a alguien de algo, empezamos a dudar seriamente de ello... Nuestro pensamiento es-si inteligente-hegelianamente dialéctico, pendular, oscilante y posarnos a explorar las antípodas de nuestras ideologías es parte no solo de nuestra plasticidad neuronal, sino de nuestra elasticidad para albergar conceptos que pueden sacarnos de la ya intuitiva y reificada zona de confort. Un golpe mortal a nuestros ídolos es asestado cuando conocemos suficientemente a nuestro interlocutor, anticipamos sus objeciones y terminamos internalizándolas. Es bueno que así suceda. Que yo le diga a mi futura esposa: -vení a conocer a mi madre, yo sé que es esto y lo otro y lo de más allá... Para un feliz matrimonio está buenísimo que por fin yo haya comprendido que ES esto y lo otro y lo de más allá y mi alianza esté con mi prometida y no con mi progenitora. Bueno, le pasó a Henry Miller con Thomas Mann, justo cuando Faulkner llamó a "Los Buddenbrocks" la mayor re...

El día en que le robé el gato a Borges

Imagen
  Recuerdo que tuve una época de la que hoy me avergüenzo. No conseguía trabajo y tuve que salir a robar. Una vuelta pasa el insigne maestro Jorge Luis Borges, de quien por aquel entonces yo no había leído nada más que "Instantes". No me pareció tan inteligente como decían: le arranqué el gato de sus manos y no alcanzó a reaccionar. Lo llevé a toda velocidad una veterinaria para tratar de venderlo. Me dijeron que lo iban a poner en consignación. En una jaulita. Si alguien lo quería comprar, porque se parecía al famoso gato "Beppo" de Borges, entonces me daban la plata. Comprendí mi error. No iban a tardar en descubrir que robé al felino del autor de "El oro de los tigres". Encontré al merecedor del Premio Nobel apoyado en un elegante bastón y casi roncando en su banco en la Plaza San Martín. Me acurruqué a su lado y ronroneé. De pronto Georgie despertó, me acarició la cara, se sobresaltó y preguntó con una voz gutural: -Beppo¿qué pasó, Beppo, sos vos? En...

El milagro de la señora Maisel

Imagen
Elogio "La exquisita Sra. Maisel" a una amiga troska que empieza (¿inesperadamente?) a decir que es una serie que no refleja los verdaderos problemas tal como se nos presentan a los seres humanos en la vida real. ¿Por qué no? Una comediante talentosa que sin haber tenido nunca que callarse nada, carece de habilidades sociales para evitar criticar a comediantes inferiores es lo que, mutatis mutandi, le pasó a Sócrates, que no se daba cuenta de cuánto hería con su superioridad a los rivales. Es lo que le pasó a Juana de Arco pasando por encima de todas las autoridades porque su misión era tan divina que no sospechaba las piedras que la malicia pone en el camino. Y si no te identicás con la protagonista, al revés, podés decir que por envidiosa y resentida "muerde la mano que le da de comer", frase un poco torpe, dado que solo se puede morder la mano que nos da de comer, solo se puede cagar a la madre y estafar al amigo, ¿cómo hacés con desconocidos? Hay que haber habil...

El panqueque de fainá namibio, una creación de Brauercheff

Imagen
  Ahora que no solo hay que contar las calorías, sino los centavos, les paso una receta para salir de apuro, bien barata y nutritiva: Panqueques de fainá. Solo precisás harina de garbanzo. Según cuán ancho quieras tu panqueque de fainá le ponés, dos cucharadas, seis, ocho, las que vayas viendo, según el tamaño de tu sartén. La proporción para mezclar con agua es de tres a uno: tres tazas de agua por cada taza de harina de garbanzo. Sale exquisita sin necesidad de mezclararla con harina de trigo y de paso es apta celíacos. Tenés que usar un aceite bien fácil de digerir y si bien es más caro, al ser untuoso y llenador, a la larga te va a rendir más el aceite de oliva-que además te retrotrae a Tales de Mileto, a la España conquistada por el Imperio Romano para plantar aceituna. Puede ser aceite de muchas otras cosas, pero el de girasol-que los gauchos judíos entrerrianos introdujeron para hacer que la milanesa desplace al asado-es más difícil de asimilar y no tiene omega 3. Ponés prim...

Hoy mi psicóloga rectificó su diagnóstico: no soy depresivo,soy deprimente

Imagen
  Que alguien me explique por qué los cantantes se resisten a barrer. Por qué son tan renuentes. Desde Chico No Barro hasta el Flaco "Spinetta" ("Barro, tal vez") Mi abuelo nació en 1948-empezó a contarme hoy una alumnita de diez años-pero las Barbies fueron inventadas recién en 1959. El comienzo de mi clase con la alumnita que tiene que aprender alemán pero también quiere datos enciclopédicos en general me sorprende con una emulación mimética de mi proyecto didáctico: también mi alumnita va a enseñarme cosas sobre el mundo, no importando cuáles. Entendió que esas eran las reglas del juego. Mi clase usual es así: anotá "Ich heisse Ruperta", que quiere decir "yo me llamo Ruperta" Respuesta usual: -Ich heisse Ruperta-¿lo pronuncié bien? En contraste, así es la respuesta de mi alumnita: -Anotá "Ich heisse Ruperta", que quiere decir "yo me llamo Ruperta" -Como "puerta": mi perrita se quedó anoche afuera porque el viento...

La vanguardia extremista es mi tía abuela

Imagen
  Frente a la corriente de pensamiento que condena la ortodoxia del clasicismo de un cánon de belleza dado y lo tacha de kitsch, vemos un rescate de la esencia bien dosificada de la hermosura en la vanguardia que se aparta del concentrado puro y logra que lo insoluble fluya haciendo devenir con distanciamientos cínicos el sentimentalismo empatizable pero no desgarrador, la sensiblería entendible pero no chillona, mixturando los efectos estéticos y generando un paradójico equilibrio clásico, pese a la romántica pretensión de llevar todo a un extremo. Las memorias del director de cine alemán de quien Billy Wilder abominaba ("tuvimos una semana horrible en esta familia, vamos a distraernos de la enfermedad de la abuela y los problemas financieros yendo al cine a ver "La angustia corroe el alma"), se intitula "Dormir podré cuando esté muerto". Parece la frase de un cocainómano dispuesto a todo, a seguir el lema de Barthes "es mejor arder que durar". Y sin...

Elogio del elogio

  Ahora que el piropo está interdicto, un amigo quiere recordar algunas expresiones perimidas o exoneradas, por no decir inmarcesibles y deliscuescentes, ya que algún día quería poder poner en alguna frases esos adjetivos. "Le gusta la pierna" es una expresión que mi amigo asegura haber no inventado pero lo dudo seriamente. "Es un pibón que te cagas" es una gallegada "Está como un tren" da cuenta de la potencia motriz similar a "es un camión" y al "¿qué comés, bulones?" mucho más dirigible a una bomba sexual que a una chica "muy mona" a la que se le pregunta "muñeca, ¿si te aprietan decía "mamá"?. "Parece dos mujeres" no data de la diferenciación entre mujeres para casarse y mujeres para pasarla bien, sino del efecto estereoscópico de la atracción de las esferas y sinuosas curvas en movimiento de circuitos eléctricos sobrenaturales e inverosímiles. Mucho mejor ikustrado por "está que se parte...

Me puse de todos los colores

Imagen
  Para decir que algo era imposible se decía "es un cisne negro", hasta que un explorador descubrió que existía en Nueva Zelanda el cisne negro. Lo que llevó a la comunidad judía a preguntarse ¿cómo hacen el chiste del ciego?-chiste que ya contaré. Los cerdos en el Medio Evo eran negros, cuando Jean Jacques Annaud filmó "El nombre de la Rosa" tuvo que pintarlos. Y las zanahorias fueron por cruza logradas naranja en homenaje a la Casa de Orange. Nuestras dietéticas nos renuevan la paleta con el ajo negro y el café verde. La etimología de "blanco" es la misma que la de "black"-ausencia de color. Estar "azul" es en alemán estar borracho, con las traslúcidas venas caucasianas sobresaliendo. En inglés es estar triste. Auque si mi amor es azul como el mar azul puedo estar feliz, especialmente con la pastillita azul. Existe una corriente de investigación que parte de que Homero no nombra el color azul-¿no era ciego Homero?-y que eso demuestra ...